Quienes hemos estado pendientes de casos como los de Jeffrey Epstein y Harvey Weinstein sabíamos que el año no podía terminar sin una cascada más de denuncias en California, Estados Unidos, por algo muy particular que se implementó después de todos las demandas recientes de abuso en Hollywood y más allá. Tiene que ver con una excepción legal: se permitió que por tres años aquellas y aquellos quienes quisieran demandar por abuso, agresión y/o violación sexual, y que no habían podido por el tiempo que había pasado, tenían una nueva ventana de tres años en los que la prescripción del delito se suspendía. En otras palabras: quienes ya no pudieron demandar tenían hasta el último día del año pasado para hacerlo.
La cantidad de demandas es impresionante y más aún la de aquellas que se presentaron el día 31 de diciembre. Entre ellas, como reportó primero Rolling Stone, la de dos mujeres que narran abuso por parte de Gloria Trevi y Sergio Andrade en los años 90, y que aseguran que tenían 13 y 15 años respectivamente en ese tiempo; dicen también que mucho del abuso se cometió precisamente en Los Ángeles, lo cual califica el caso para las cortes estadunidenses.
Todo esto ocurre mientras otro juicio ha avanzado en esas cortes, pero en este caso es lo contrario, es Gloria Trevi quien ha demandado tanto a TV Azteca América como a Pati Chapoy, ya que la programación que declara como difamatoria se transmitió ahí. Si bien un caso no es consecuencia directa del otro, queda muy claro que si procede esta demanda contra Trevi y Andrade será muy difícil ganar un juicio de difamación, que hay que decir, parecía estar, hasta la noticia de ayer, avanzando de manera exitosa para la cantante.
Así que agárrense, estamos hablando de millones de dólares y otro momento histórico; seamos claros con la información porque hay demasiadas cosas y, más importante, vidas en juego aquí.
Susana MoscatelTwitter: @susana.moscatel