Espectáculos

El padre y terapeuta de Los Beatles

Durante una conferencia que Billy Joel dio para un grupo de estudiantes de música hace ya algunos años, una joven le preguntó cómo es que había pensado enmarcar uno de sus más grandes clásicos "Scenes from an Italian Restaurant". Si ella esperaba una respuesta sencilla del Piano Man, se equivocó.

El primero narró cómo es que pasó su infancia enamorado de Beethoven y Chopin, y que probablemente eso nunca hubiera cambiado de no ser porque se acercó a un niño que tenía televisión y se hizo su amigo por lo mismo. ¡Justo a tiempo! Corría 1964 y llegaron perfecto para ver la llegada de Los Beatles a América en el Ed Sullivan Show.

Todo esto en una deliciosa narrativa ilustrada con piano para explicar la magia del productor George Martin, quien muchos llaman el Quinto Beatle, pero que sin duda fue mucho más que un simple título. Joel compara la forma de estructurar su canción con lo que aprendió de Martin, quien en Abbey Road (el álbum) tenía que lidiar con un cuarteto que ya no solo no se llevaba muy bien, sino que no siempre estaba ahí todo el tiempo. La combinación de "Golden Slumbers" con "Carry That Weight" es solo un testimonio de cómo logró, a pesar de la difícil situación (y las molestias de Lennon), crear una sola pieza magistral, en lugar de canciones separadas con un valor pop importante, pero no majestuoso como resultó siendo.

Otra anécdota la cuenta el propio McCartney en su texto de despedida. Resulta que cuando Martin regresó a trabajar con ese grupo de greñudos en 1965, Paul traía bajo la manga una pequeña canción que seguramente han escuchado alguna vez. Se llamaba "Yesterday". La idea original era poner a McCartney tocando su pieza como solo dentro del álbum. Se grabó y como buen terapeuta y figura de autoridad y respeto a Sir Martin pidió que hicieran un experimento con él y trajo un cuarteto de cuerdas para acompañarlo. Dijo, "¿qué puede pasar? Si no te gusta nos quedamos con la versión acústica y ya". ¿Qué creen? Les gustó. A todos.

Las anécdotas son infinitas y es cierto, sin él y sin Brian Epstein la historia musical de nuestras vidas enteras hubiese sido completamente distinta. Sin embargo, la magia de Martin, de cómo reinventó la tecnología, de cómo colocaba las voces de estos prodigios en diferentes lugares de nuestros oídos y de cómo armó el mejor rompecabezas en la historia moderna de la música una y otra vez es digna de ser recordada y reconocida para siempre.

¿Ustedes cuántos sentimientos han tenido gracias a George Martin? ¿Cuántas historias de su existir tienen como fondo la visión musical de este genio? ¿Y cuántos artistas en la cumbre pueden decir que no solo tenían a un genio de productor sino que también a una figura paterna y hasta un psicólogo. Créanme, no era tan fácil controlar a esos cuatro. Bueno, en realidad a esos dos.

¿En serio?

¿Sigue siendo nota que alguna Kardashian olvide vestirse?


@SusanaMoscatel

Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.