Política

Los costos ocultos de la violencia contra las mujeres

  • Seguridad ciudadana
  • Los costos ocultos de la violencia contra las mujeres
  • Sophia Huett

La violencia tiene un patrón de género: en el caso de los hombres, los ataques provienen de extraños; en el caso de las mujeres, el agresor en muchas ocasiones duerme bajo el mismo techo y tiene una interacción constante con la víctima.

Mientras se discute sobre homicidios y crimen organizado, la realidad es que la violencia de género es una de las manifestaciones más comunes en América Latina y me atrevo a decir que un factor que a su vez. provoca la muerte violenta de personas y las actividades delictivas, al ser origen, parte o fin de la espiral de violencia.

Erradicar la violencia doméstica no es un tema solo de género, sino una acción indispensable para promover la dignidad de las personas. Es un problema de salud pública y una condición que no solo afecta a las mujeres, sino a toda la sociedad en su conjunto y por más de una generación.

De acuerdo al estudio “Estimaciones Causales de los costos intangibles de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe”, realizado por Jorge Agüero, la violencia física contra la mujer afecta la salud a corto plazo de los hijos, impactando la morbilidad infantil, la desnutrición y las enfermedades diarréicas. El académico afirma que los hijos de madres que son víctimas de violencia, tienen una estatura más baja que el promedio. Adicional a ello se suman problemas emocionales y de conducta en los hijos.

En cuanto al machismo, se trata de una tradición no exclusiva de la sociedad mexicana, sino presente en casi la totalidad de culturas del mundo. Solo aquellas sociedades que se han permitido evolucionar en el respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género, han podido escapar a esta conducta.

En el caso de América Latina y también de México, el machismo es la vía para perpetuar, incluso de forma aceptada, el ciclo de la violencia.

La violencia contra las mujeres causa también afectaciones a la economía, salud y desarrollo. Abusar y discriminar a las niñas y mujeres crea inestabilidad en las familias, fractura a las comunidades e inhibe el desarrollo, sin mencionar el costo que genera al gobierno la atención a víctimas, a la salud y al sistema de justicia.

Aunque tiene una cifra negra alta, medir los costos de la violencia contra las mujeres contribuye a conocer sus consecuencias. Para la consideración, de todas las mujeres que han vivido una condición de violencia, solo el 13.6% solicitaron ayuda a las autoridades.

En el caso de las mujeres que decidieron denunciar, en los gastos debe incluirse el gasto de las instituciones, el arresto, procesamiento y encarcelamiento del victimario, gastos de operación e incluso el gasto de albergues, además de atención médica e incluso hospitalización. A ello se suma días no laborados a causa de lesiones físicas y emocionales, además de los días escolares perdidos para los menores.

Tan solo en el año 2015, el costo de la violencia contra las mujeres, solo en aquellos casos en los que se solicitó atención (es decir en el 13.6%) el gasto asciende a 245 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones públicas del Observatorio Nacional Ciudadano.

La violencia contra las mujeres no es un asunto privado o que solo importe de la puerta para adentro. Es un asunto que cuesta dinero, esfuerzos y recursos.

Y como bien dicen, la indiferencia que tengamos hoy, será el costo de mañana.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.