Política

El campo, entre aranceles y sequía

La semana pasada, Juan Carlos Anaya, Director General del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, hizo un recuento de lo ocurrido en el sector agropecuario desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

A 30 años, nuestro país es el décimo productor de alimentos del mundo, toda vez que el año pasado cayó una posición. En este tiempo, el volumen de producción ha crecido en un 86%, mientras que el valor ha aumentado un 234%.

Y mientras que la producción de granos y oleaginosas apenas ha tenido un incremento del 11% en estas tres décadas; el cultivo de hortalizas y frutales, como la naranja, el tomate, el chile verde, el limón y el aguacate, ha crecido en un 134%.

Lo anterior va en línea con lo que sucede con el valor; al tiempo que la producción hortofrutícola ha aumentado su valor en un 351%, los granos y oleaginosas lo han hecho en un 74%.

Es así como México ha ido cayendo en la producción de los granos y oleaginosas que requiere para ser autosuficiente, y la producción de hortalizas y frutas supera el 128% porque ahí se concentra buena parte del sector exportador.

Y en este panorama, el futuro inmediato parece poco alentador. Las proyecciones de dicho grupo consultor estiman una caída en la producción nacional de granos y oleaginosas para 2025, y un aumento de las importaciones.

El maíz se vería afectado en un -5.4% de la producción, el sorgo en -8.9% y el trigo en - 41.2%. La realidad es que la sequía está pegando de manera muy severa en el campo y la imposición de los aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, así como la amenaza directa al agro de tener aranceles en abril, están desde ya, significando un severo golpe a la parte del campo que más ingresos genera.

La sola incertidumbre no es sencilla de sortear y tiene sus costos, pues desalienta la inversión. Los sectores más afectados de continuar estas medidas serían el automotriz, el agropecuario y el energético.

La absoluta mayoría de nuestras exportaciones van hacia los Estados Unidos, dejar de interactuar como una región comercial sería un cambio que no todos resistirían.

Hablar del campo mexicano hoy, es hablar de una lucha entre la sequía y los aranceles. Se espera que la lluvia llegue pronto y que la tensión comercial no se prolongue más.


Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.