Política

Intensamente 2: la ansiedad no es solo adolescente

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Y fue así como Disney recuperó la brújula del éxito, y esta historia va arrancando.

Esto parece estar diciendo la crónica del éxito indiscutible de Intensamente 2 en estos días.

En una época donde la salud mental está en boca de todos pero se sigue tomando como algo trivial o de exageración para algunos, llega la nueva película de Pixar a replantearnos a los adultos y confrontándonos con nuestras emociones y experiencias de vida.

Y al parecer esto sí nos movió y no las películas políticamente correctas que nos han querido recetar recientemente, al grado de que el pasado fin de semana, en un tiempo récord para una película animada, la secuela de Pixar logró rebasar los mil millones de dólares en taquilla global.

Fue en 2015 cuando la primera película nos introdujo a Riley Andersen, una niña cuya mudanza a San Francisco despertó confusión en su interior. Gracias al Cuartel Central, un espacio dentro de su mente, las emociones que habitan en su interior –Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado– la llevaron a navegar los sentimientos encontrados e identificar su origen.

Nueve años después, la segunda parte sigue a Riley en una nueva y distinta etapa de su vida. Con su ingreso a secundaria aparecen nuevas emociones: Ansiedad, Envidia, Ennui/Aburrimiento y Vergüenza.

Se equivocan quienes crean que encontrarán un compendio de frases motivacionales. O, si se espera algo más similar a una película de las que se ven en cursos de inteligencia socioemocional en la escuela, la realidad es que se toparán con una bomba de terapia de choque.

Y es que uno de sus mayores aciertos de la película es ir más allá de una cinta juvenil que aborda uno de los problemas mentales más recurrentes de los últimos tiempos, la ansiedad. En realidad es una historia que termina por cimbrarnos a todos.

Intensamente 2 no se conforma con retratar a la perfección el aburrimiento apático de adolescentes tumbados en la cama frente a su celular. El dilema al que se enfrenta Riley provoca que el golpe para el público adulto no sea menor.

A los adultos nos confronta con la realidad del paso del tiempo, lo que se resume en una frase demoledora: “Quizás esto sea lo que sucede cuando seas mayor, sientes menos alegría”. Es decir, la sensación de que la felicidad de la juventud se va desvaneciendo, evaporando. Algo que poco mencionamos, no solo los adolescentes cuyas emociones entran en choque, sino tambien aquellos en la llamada crisis de la mediana edad. Sobre todo ante las presiones adultas que nos confrontan con el fracaso, una sensación que experimentaremos en diferentes momentos y que no nos queda más que afrontar con un “lo intentamos, pero a veces solo podemos hacer lo mejor que podemos”. Es ahí donde la cinta nos toca.

Imtensamente 2 no es la pelicula de la ansiedad para hacer click con los adolescentes. Es un viaje interno guiado en el cual cada uno recorre sus propios recuerdos y eso es lo que la hace tan personal.

Una lección de vida, no solo para el espectador, sino para el propio Disney. A veces no es necesario plantear grandes agendas sociales de inclusión a fuerzas. La verdadera inclusión comienza por no discriminar nuestras emociones.


Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.