A pesar de que en México existen más de 32 millones de tarjetas de crédito, una parte significativa de la población no tiene acceso a productos financieros formales, limitando su participación en el comercio electrónico.
El método “Compra Ahora, Paga Después” (BNPL) ha ganado popularidad, ofreciendo a los consumidores la posibilidad de realizar compras y pagarlas en plazos posteriores.
Estos servicios son más accesibles y flexibles que las tarjetas de crédito tradicionales.
Plataformas como Kueski Pay y Aplazo son ejemplos destacados de esta tendencia en México, proporcionando opciones de pago convenientes para una amplia gama de consumidores.
¿Kueski Pay o Aplazo, cuál es la mejor?
Kueski Pay: Impulsa tus ventas con opciones de pago flexibles
Ideal para comerciantes que buscan una integración rápida y sin complicaciones, ofreciendo flexibilidad en los plazos de pago sin necesidad de un primer abono. Es especialmente útil para atraer a clientes que prefieren no usar tarjetas de crédito o no tienen historial crediticio.
Kueski Pay no tiene costos fijos ni genera contracargos para los comercios. En su lugar, cobra un porcentaje más IVA por transacción, que puede variar entre el 3% y el 5%. La comisión específica puede variar y es determinada durante el proceso de integración y negociación con el comercio. Además, Kueski Pay ofrece promociones especiales, como el 0% de comisión por transacción durante el primer mes de ventas para nuevos comercios que se registren.
Aplazo: Incrementa ventas y fideliza clientes
Aplazo cubre el riesgo de crédito y promueve la fidelización de clientes a través de una mayor flexibilidad en los pagos. Aunque tiene costos asociados, como una comisión que varía entre el 8% y el 15% de la compra, puede ser una opción atractiva para aquellos que buscan aumentar el ticket promedio de compra. Es importante mencionar que Aplazo requiere un pago inicial del 20% del valor total de la compra, lo que asegura un compromiso inmediato del cliente y reduce el riesgo de impago.
La combinación de muchos usuarios sin tarjeta de crédito y la flexibilidad de los pagos hace que estas opciones de crédito sean herramientas poderosas para aumentar más del 60% de las ventas, según Kueski Pay y Aplazo.
¿Cuál de las dos incluir en tu comercio electrónico?
La rentabilidad de incluir una de estas dos pasarelas depende del beneficio a largo plazo. Esto se traduce en la combinación de tu producto, precio y recurrencia de compra que te permita Kueski Pay o Aplazo. Las líneas de crédito que ofrecen estas plataformas pueden ser de montos medianos o bajos, pero para ciertos giros comerciales es suficiente para mantener a un cliente cautivo y recurrente.
¿Incluir ambas en tu comercio electrónico? Sí, puede ser una opción viable, pero definitivamente, después de evaluar la recurrencia, deberías optar por dejar solo una.
Esto permitirá que compita con otras estrategias de pago como PayPal o Mercado Pago. Al final, la clave es encontrar el equilibrio que maximice tus ventas y fidelice a tus clientes.