Deportes

Por dónde ver el Super Bowl y difusión cero de la Serie del Caribe

Esta columna comenzó hace varios años comentando sobre cómo había sido un Super Bowl en la televisión y lo que hacían las diferentes cadenas del mismo juego. Por supuesto este año es muy atípico y diferente por la pandemia; todavía el año pasado vimos como las dos cadenas de televisión abierta viajaron con todo su equipo para narrar en Miami.

Para este año, la NFL redujo mucho al personal internacional en el estadio, a pesar de que la asistencia de fans será muy limitada, con el hecho de que solo 25 mil personas tendrán la oportunidad de ver el juego en un estadio hecho para más de 65 mil espectadores.

Por el lado de los televisos, desde hace más de una semana Gina Holguín y Luis Alberto Martínez llegaron a la ciudad de Tampa y de inmediato hicieron cuarentena en sus cuartos de hotel, desde donde hicieron enlaces para sus diferentes programas. Posteriormente salieron de su confinamiento y los hemos visto haciendo notas y programas previos para el juego.

Los llamados tres amigos, Enrique Burak, Toño de Valdés y Pepe Segarra estarán en la ciudad de México narrando y comentando el juego; este trío es el más conocido por todo el auditorio y eso le da un plus sobre sus competidores, aunque ahora lo hagan desde el estudio por primera vez en muchos años.

Del lado de los aztecos tienen a Andrea Sola realizando reportajes de color en la sede del Super Bowl, mientras que aquí en el estudio estarán sus compañeros para narrar el juego. Los aztecos estarán desde las 4:00 pm por Facebook Live y a las 5:00 pm por Azteca 7 en una transmisión que, según cuentan, será en un estudio espectacular y con muchas sorpresas para el público que verá por primera vez en esta temporada un juego en su pantalla, ya que no llevaron ninguno en todo el año.

La gente de ESPN sufrió una baja muy considerable al perder a Eduardo Varela por covid-19. La transmisión será responsabilidad de Ciro Procuna, John Sutcliffe y Pablo Viruega; muy complicado ya que de por sí: el año pasado perdieron a Álvaro Martin, posteriormente a Raúl Allegre y ahora por enfermedad a Varela. Creo que tendrán que hacer mucho esfuerzo y espero que puedan ofrecer algo atractivo porque sí es complicado el panorama.

Los de Fox Sports ya tienen desde hace varios meses a José Pablo Coello y a Ernesto del Valle en Estados Unidos, por lo que ha sido un poco más fácil el tenerlos en la sede y poder interactuar con la gente de este canal en el país. Ellos estarán en el estadio para la narración, algo que por supuesto ayuda demasiado al espectador.

La señal internacional será producida para Estados Unidos por el canal CBS, el cual ha preparado más de 120 cámaras para todo el evento y algunas para el juego que son simplemente espectaculares. Así que disfruten este evento, que promete como siempre ser algo diferente.

¿Hubo serie del Caribe?

Esa era la gran pregunta de la semana y sí: si hubo y fue en Mazatlán, donde desde el primer día se le criticó a la organización por realizar este evento con público, además de que nunca hubo sana distancia ni protección a la gente que asistió.

Pero lo más lamentable fue la poca difusión del mismo evento y sobre todo la programación tan mal hecha, con el juego Venezuela vs México como la gota que derramó el vaso: comenzó a las 10:30 pm, hora del centro; es decir, si en nuestro país era tarde, en la mayoría de los países participantes lo era mucho más.

ESPN Deportes tiene los derechos para Estados Unidos y allá eran las 11:30 pm, hora del este. Revisando los periódicos de la semana no encontré cobertura de los juegos de los Tomateros de Culiacán, que representaron a México en este certamen y es que era imposible esperar el resultado de un juego que acabó a las 3 de la mañana de un día después.

En serio que por más que digan que quieren darle más difusión a este evento cada año, terminan por sepultar la posibilidad de que más gente los vea. De por sí los ratings del beisbol no son muy altos, situaciones como esta provoca que menos gente vea sus juegos. Será un problema si quieren vender este producto a más países, sobre todo con estos horarios tan tardíos que nunca se resolvieron en toda la Serie del Caribe.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Anwar
  • Rubén Anwar
  • Columnista en la Afición desde Febrero del 2014. Egresado de la Licenciatura de Ciencias de la comunicación del Tecnológico de Monterrey, con Máster en Negocios y Administración del Futbol por el Johan Cruyff Institute México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.