El pasado jueves, se anunció en conferencia de prensa un convenio entre LaLiga de España y la LIGA MX. Ambos presidentes, Javier Tebas por los españoles y Mikel Arreola por los mexicanos, hablaron de los temas relevantes de sus respectivas ligas, pero hubo uno en el que Javier Tebas siempre es muy claro y es sobre los derechos de televisión.
En ponencias aquí en el país que he tenido oportunidad de asistir, él siempre habla que una forma de poder obtener más ingresos para los equipos y las ligas es la centralización de los derechos. En las dos oportunidades que ha hablado, lo ha hecho con gente de la Liga MX; de hecho, en el Sports Summit del 2020, en el Centro Banamex estaba a su lado Enrique Bonilla y solamente se hizo que “la virgen le hablaba” y no dijo nadita.
En esta ocasión igual Mikel no comentó mucho del tema, pero ayer en una nota de Cancha sí lo hizo y dijo que es una opción y que por ahora no se puede por el tema de Fox Sports; algo que no es tan cierto, porque sus patrones, que son ambas televisoras, siempre han sido reacios a aceptar otros socios en el tema y el hecho de que Fox Sports con base de billetazos les haya bajado varios equipos, pues nunca les pareció.
En su mayoría, los derechos de televisión siempre habían sido para las dos televisoras de señal abierta y de repente algunos canales que obtenían los derechos de algún equipo, como ESPN con Leones Negros hace años y TVC Deportes con Dorados de Sinaloa, pero por lo regular todos eran TV Azteca o Televisa, hasta que Fox Sports llegó y empezó a pagar millonadas, pero en serio: millonadas que hicieron que las televisoras abiertas dejaran varios equipos, como fue el caso de los aztecos con Pachuca, Santos y Tijuana y que los televisos perdieran a un equipo que era importante para ellos como Rayados de Monterrey.
Ahora, con todo esto de la venta de Fox Sports para un comprador mexicano, el panorama puede cambiar y ser diferente, de hecho esta idea siempre la ha puesto en la mesa la gente de TV Azteca, quienes al ver que perdían muchos derechos de televisión propusieron compartir eventos, de ahí que este domingo pasen la final igual que los televisos.
El problema creo viene más de los de Chapultepec, que no asimilan que un América pase, por ejemplo, en Fox Sports como local o en otro canal que pudiera pagar un juego de esa magnitud en el futuro, pero si en verdad quieren abrir los derechos para todos y que el pastel sea bien repartido, es la única opción a seguir para el bien y futuro de la liga MX.
Rubén Anwar