Política

Comienza la destructiva guerra comercial

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El mundo ya no es el mismo: en algún momento pareció haberse consolidado una realidad hecha de principios democráticos, libre comercio y alianzas geopolíticas hasta el punto de que el debate sobre un modelo alternativo de sociedad aparentaba, de la misma manera, no tener demasiado sentido.

Hoy, el autoritarismo gana cada vez más territorios en el planeta: ahí están, para mayores señas, nefarios personajes como Viktor Orbán (los estatutos de la Unión Europea impiden, por el momento, que Hungría sea expulsada de la gran comunidad de naciones pero el trámite debería de estar previsto para los regímenes de corte iliberal), Recep Tayyip Erdogan, dedicado a encarcelar sin mayores ambages a periodistas y opositores políticos o Benjamin Netanyahu, corrupto y desaforadamente cruel, aliado de las más oscuras fuerzas de la derecha israelí.

Aquí mismo, la mentada reforma judicial, una aviesa embestida en contra de los magistrados independientes, habrá de instaurar lo que en los hechos será una dictadura constitucional, por no hablar de que los designios de Donald Trump van en el mismo sentido, así sea que el sistema de contrapesos y equilibrios dispuesto por la Constitución de los Estados Unidos funcione todavía.

En lo que toca al fin de los mercados abiertos, ni Canadá ni México aparecieron ayer por la tarde en la lista de los “aranceles recíprocos” asestados a docenas de países. Por cierto, ¿tiene algún sentido económico que una poderosísima potencia castigue a naciones tan pobres como Madagascar (aranceles de 47 por ciento) o Bangladés (74)?

Nos ha salvado, por el momento, el T-MEC, el tratado que tanto solían denostar los izquierdosos sectarios. Las vueltas que da la vida, miren ustedes. Pero seguimos bajo sospecha por ser productores y traficantes de fentanilo, además de que los emigrantes que aspiran a alcanzar el llamado sueño americano se agolpan en la frontera que tenemos con nuestro vecino del norte y eso le sirve de pretexto al supremo bully para aplicarles, a los productos mexicanos que no figuran en el catálogo del acuerdo, una tarifa de 25 puntos porcentuales.

Trump no se ha dado cuenta de que se está disparando a los pies al comenzar una guerra comercial. El tiempo lo pondrá en su lugar pero, mientras tanto, todos pagaremos un muy alto precio.


Google news logo
Síguenos en
Román Revueltas Retes
  • Román Revueltas Retes
  • [email protected]
  • Violinista, director de orquesta y escribidor a sueldo. Liberal militante y fanático defensor de la soberanía del individuo. / Escribe martes, jueves y sábado su columna "Política irremediable" y los domingos su columna "Deporte al portador"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.