Política

¿Quién gana y quién pierde en Ucrania?

A seis meses de iniciado el conflicto militar en Ucrania se vislumbran dos ganadores y tres perdedores.

El principal victorioso hasta el momento es Washington. El gobierno estadunidense reforzó su presencia militar en Europa y se presenta como “indispensable” y la “única” opción de seguridad para el continente europeo. El apoyo militar y económico estadunidense puede superar los 40 mil millones de dólares, una cifra muy superior al presupuesto de defensa ucraniano. Esta contribución permitirá alargar el conflicto y a su vez debilitar a Rusia, sin necesidad de arriesgar tropas o población estadunidense.

El segundo beneficiado es China. Beijing consiguió mantener una relación estratégica con Rusia, en la cual Moscú se convierte en el socio menor, sin romper lazos con Occidente. De esta forma, China continuará su ascenso en la búsqueda de la hegemonía global mientras las fuerzas armadas chinas toman nota de las incidencias militares ante un probable choque con Estados Unidos en el Pacífico, en Taiwán o en algún otro escenario.

El gran perdedor es sin duda Ucrania. El país que contaba ya con varios elementos de un estado fallido ha sido víctima desde la caída de la Unión Soviética de una disputa geopolítica entre Rusia y Occidente, y de la imposibilidad de construir un Estado en el cual toda su población multiétnica se sienta identificada. Además, el conflicto ha dejado un país devastado con una caída del PIB mayor al 35%, más de 8 millones de desplazados y una total dependencia del financiamiento externo.

El segundo derrotado es a su vez la Federación Rusa. Moscú probablemente continuará y obtendrá numerosas victorias tácticas y el control de una parte del territorio ucraniano, sin embargo, el costo político y económico de estas acciones verán severamente dañada su posición en el mundo, donde quedará resquebrajada la relación con la Unión Europea. Además, el posible ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN, y un fortalecimiento de la presencia de la alianza atlántica en Europa contrarrestarán el peso de las eventuales conquistas territoriales.

Un tercer perjudicado es la Unión Europea. Bruselas ha sido incapaz de desarrollar una política exterior independiente de Washington. El sueño de una política europea de defensa que había aumentado durante el gobierno de Donald Trump, fracasó ante la incapacidad del nodo francoalemán de presentar un frente político unido, lo cual llevó a que el resto de los países miembros liderados por Polonia y los países bálticos se plegaran a la línea política dictada desde EU. Además, la UE tendrá que ocuparse de la gran mayoría de los refugiados y de pagar una parte importante de la reconstrucción. Y si a esto se le suma el impacto económico de las sanciones contra Rusia y la subsecuente crisis económica y energética que impacta la región, los europeos mantienen la tendencia de tener cada vez menos impacto en los principales conflictos internacionales.

Así están las cosas en el escenario geopolítico, donde Estados Unidos, China y Rusia se enfrentan por la hegemonía global, sin embargo, cuando se trata de potencias con enormes arsenales nucleares, la única opción viable es pugnar por una salida política, ya que de lo contrario se arriesga a provocar una espiral con graves consecuencias.

La guerra es siempre una tragedia para los pueblos que las padecen y para los soldados que las combaten. No obstante, la guerra es también, como sostuvo Clausewitz, una extensión de la política.

Por Rolando Dromundo

Doctor en Geopolítica, especialista en espacio postsoviético

Google news logo
Síguenos en
Rolando Dromundo
  • Rolando Dromundo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.