Hoy se cumplen 83 años en que Lázaro Cárdenas, ante el inicio de la 2a Guerra Mundial, tres días antes de aquel septiembre de 1939, declara a México como nación neutral; es decir oficialmente no tomó partido ni por los nazis, ni por los países confrontados con Hitler.
Tras los Tratados de Versalles y la conferencia de París de 1919, Alemania sufrió fuertes restricciones políticas, económicas y territoriales y el desarrollo del nazismo.
Éste apoyado en la teoría del “espacio vital” de Ratzel, inició una política de expansión territorial en espacios de habla alemana. Hitler en enero de 1935 retiró a Alemania de la Sociedad de las Naciones y en marzo rechazó el clausulado del Tratado de Versalles, ocupando Renania; en 1937 exigió la anexión de la ciudad de Danzing.
En 1938 los alemanes entran a Austria e integran ese territorio; la indecisión y tolerancia de Inglaterra y Francia, alentó a Hitler y ese mismo año invadió Checoslovaquia; la petición de apoyo de esta nación dio pie a la celebración de la Conferencia de Múnich, se aceptó la presencia alemana solo en zonas de habla alemana, pero en 1 de septiembre de 1939 Hitler invadió Polonia, fue la gota que derramó el vaso; Francia e Inglaterra apoyaron a los polacos e inició así la 2ª guerra mundial.
Países latinoamericanos, entre ellos México se declararon neutrales, no obstante Cárdenas mantuvo relaciones diplomáticas con Polonia, recibiendo en mayo de 1940 al ministro polaco Mieczyslaw Marshlewski, expresándole su solidaridad con los pueblos sojuzgados por las potencias.
Fue lo conducente porque México, después de la expropiación petrolera, sufrió un embargo no declarado de maquinaria y refacciones necesarias para el petróleo, viéndose forzado también a no vender el oro negro a Alemania, Italia y Japón, que pagaban 50% más que el resto del mercado, o arriesgarse a no vender al resto de Europa. México enfrentaba una situación muy complicada.
Mas Alemania, quizá en represalia, hundió dos petroleros mexicanos el Potrero del Llano y el Faja de Oro en 1942; entonces el presidente Ávila Camacho declaró la guerra contra las fuerzas del Eje (Alemania, Italia y Japón).
Era entonces el Secretario de la Defensa Nacional, Lázaro Cárdenas; dos años después participaría México en el Pacífico, con el Escuadrón 201 de la Aviación Mexicana.