Política

Del presidencialismo a la diarquía

  • Perspectiva Jurídica
  • Del presidencialismo a la diarquía
  • Ricardo Cisneros Hernández

La historia es el laboratorio apropiado para el estudio de las causas generadoras de los sistemas de gobierno y sus efectos. 

En ese escenario las etapas de la Monarquía y la República de la antigua Roma, son particularmente aplicables para anticipar la que parece será nuestra futura forma de gobierno.

La Monarquía duró del año 753 a.C. al 509 a.C., durante ese periodo gobernaron los reyes, cuyo reinado era vitalicio, pero no hereditario. 

Todos, excepto Rómulo por ser el fundador, fueron electos por la asamblea de ciudadanos.

Los monarcas no tenían el imperium (poder) absoluto. 

Fue Tarquino el Soberbio quien concentró y abusó del poder. 

Eso provocó la rebelión y el golpe palaciego que lo derrocó y terminó con la Monarquía.

Así fue como la descomposición del régimen monárquico causó el nacimiento de la República. 

En ella el gobierno se ejerció por varios magistrados; los principales fueron los dos cónsules que detentaban de manera colegiada el imperium.

El gobierno de los cónsules fue una diarquía (gobierno de dos reyes); no en balde la palabra cónsul significa los que caminan juntos. 

Además, tuvo la peculiaridad de que ante una crisis se podía designar a uno de ellos dictador con poderes absolutos.

El antagonismo entre los dos cónsules y sus arbitrariedades terminaron con la República y dieron paso a las dictaduras que le siguieron.

Históricamente nuestro gobierno ha sido presidencialista (para algunos una monarquía sexenal). 

Por eso un anhelo democrático era limitar al presidente para que no impusiera a su sucesor ni a su manera de gobernar.

Hoy todo indica que el Presidente ha decidido instaurar una diarquía para seguir gobernando con Claudia Sheinbaum. 

Esperemos que a la evidente quiebra socioeconómica que padecemos no se sume la quiebra política que ocasionaría tener dos cónsules.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.