Política

La oportunidad para la gran marca mexicana de moda

A nivel global, México destaca por varias cosas. Hoy quiero hablar de tres de ellas —y de una que todavía no sucede, pero que creo que podría pasar. 

Primero, tenemos que mencionar a las marcas de cerveza y de algunos otros productos de consumo. En la lista de las marcas más valiosas de todo el mundo, la número uno es Corona y la que está en quinto lugar es Modelo Especial. Y no son las únicas importantes: XX y Tecate, entre otras, son más pequeñas pero también tienen muchos fans en diversos países. 

¿Y qué decir ahora de marcas como Topo Chico o Takis? En Whitepaper publicamos hace tiempo un artículo sobre éstas, que junto con marcas como Electrolit o Tajín, son cada vez más poderosas en el mercado de Estados Unidos: son realmente ‘marcas de culto’, que logran quedarse con una gran participación dentro de segmentos en los que había ya jugadores gigantescos y muy consolidados. 

En segundo lugar, no podemos dejar de hablar de la fuerza que está tomando, a nivel internacional, todo lo relacionado con películas y series para las plataformas de streaming. Cuarón, Del Toro y González Iñárritu abrieron brecha y ayudaron a que México sonara como una potencia en esta industria, y luego las fuertes inversiones que han venido a hacer aquí empresas como Netflix y HBO Max han demostrado la capacidad que tienen los mexicanos para contar historias y para entretener en todo el mundo. 

En este mismo rubro habría que mencionar también la popularidad de la música y de aquellos artistas y cantantes que trascienden fronteras. De acuerdo con Spotify, la música de artistas mexicanos creció más de 400 por cientos en los últimos cinco años. 

Y bueno, una de las grandes fortalezas que este país siempre ha tenido —y que todo el mundo lo sabe— es el turismo. México es consistentemente uno de los países que más turistas recibe, y de todo el mundo. No es solamente un tema de Cancún: destinos como Puerto Vallarta, Los Cabos y Ciudad de México no hacen sino crecer en popularidad.

Lo que sí creo que México no ha logrado —o no hasta ahora— es crear la gran marca mexicana de moda. Viendo los ejemplos anteriores, estoy convencido que una gran marca de moda mexicana es verdaderamente factible. La cultura mexicana es de interés para el mundo, algo que podemos ver con ejemplos como la popularidad de nuestra gastronomía y del arte de nuestro país. 

Marcas como Pineda Covalin o Tane parecieran tener el potencial para triunfar fuera de México, pero hasta ahora no han logrado despegar (al menos en comparación con marcas de otros países). 

¿Por qué? 

Me resulta difícil creer que, en el corto plazo, México se distinguirá a nivel global por desarrollar una empresa de microprocesadores. Dudo que de aquí vaya a salirle un competidor a SpaceX. Es más, ni siquiera estoy seguro de que vayamos a ser un país que se distinga por una marca propia de autos, con todo y que aquí existe una extraordinaria capacidad para manufacturarlos. 

¿Pero una gran marca de moda? ¿Por qué no? 


Google news logo
Síguenos en
René Lankenau
  • René Lankenau
  • Fundador de Whitepaper
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.