Negocios

Que la empresa salve a las infancias

Para ser más rentables, las empresas deben pensar en la primera infancia e invertir en cuidado infantil. “La rentabilidad es lo más sexy para las empresas”, me dijo Jody Pollock, especialista en género e inclusión de la Corporación Financiera Internacional (IFC), pero no es el único beneficio. Hay cinco más: retener, promover y conseguir mejor talento; mejorar la reputación con clientes e inversionistas; lograr diversidad, que consigue innovación y creatividad; mejorar la productividad y bienestar de la plantilla laboral; y cumplir con obligaciones como las licencias por paternidad y maternidad.

“El caso de negocio es que invertir en políticas favorables a la familia, invertir en cuidado infantil, es una inversión rentable para la empresa”, me dijo Jody

A la conversación que sustenta la relación entre cuidados infantiles y rentabilidad del IFC se sumó el CCE con la Red CCE por la Primera Infancia integrada por 45 empresas. Aún así, en México solo 18 por ciento de las empresas ofrecen servicios de guardería y/o subsidios totales o parciales; en América Latina el porcentaje sube a 31 por ciento, según el IFC.

Es cierto que ofrecer servicios de cuidado infantil no es sencillo. “Ya sea desde el sector público o el privado no hay suficiente oferta para cubrir a todos los hijos, hijas, niños o niñas en el país”, me dijo Jody, y si bien “desde el sector privado hemos recibido mucho interés, la gran duda es: ‘sé que mi plantilla laboral necesita estos servicios, pero no sé cómo cubrir la necesidad’”.

La duda es razonable y la respuesta implica dejar de pensar que el cuidado infantil solo es una guardería. Hay mucho que la empresa puede hacer para apoyar a los cuidadores de primeras infancias: subsidios, licencias para personas cuidadoras (no solo madres y padres) u ofrecer una caja de ahorro.

Lo fácil es decir: ‘no puedo poner una instancia infantil en mi empresa’. Lo que muestra interés es pensar soluciones creativas que resuelvan las necesidades de las personas cuidadoras. Hay tres rubros que según el IFC son detonantes: el tiempo, las finanzas y otros servicios. Un caso estudiado por el IFC es Grupo Altex, la agroindustrial que además de subsidios, para apoyar con el tiempo invertido en cuidados ofrece un servicio de transporte gratuito y seguro, y para inspirar a más educación tienen el programa Genios Altex que reconoce los buenos resultados académicos de los hijos de sus colaboradores.

Pensar en la primera infancia, apoyar sus cuidados y mejorar la rentabilidad se dará si se analizan la realidad y necesidades de los cuidadores, se es inventivo y se propone variedad. Quizá cuando entendamos eso, asimilaremos lo que Jody dice con certidumbre: “invertir en la primera infancia y su cuidado es un ganar, ganar, ganar, ganar. Son cuatro ganancias”, ganan los niños, los trabajadores, las empresas y el país.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.