Política

Cine

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Siempre me gustó el cine culto. Buscaba en esa gran obra algo de los misterios que me habitaban y que yo mismo nunca resolvería. Así fui en busca de Godard, Resnais, Truffaut, toda la nouvelle vague. Ni qué decir de Fellini, me pongo de pie, y Bergman, la catástrofe de la vida cotidiana. En Bergman aprendí que las parejas sufren siempre, esplendor y miseria, felicidad y desgracia.

En ésas estaba, preparando un guión de La otra aventura cuando encontré esto, no se si lo conocen: Ingmar Bergman, igual que su educación, su obra cinematográfica es en cierta forma confesional. Sus personajes, como él, tienen miedo del silencio de Dios, y conviven de cerca con lo sagrado y lo profano. Bergman conoció el cine casi al mismo tiempo que el dolor y el miedo. En casa eran habituales los castigos y las vejaciones.

A él, que le tenía miedo a la oscuridad, solían encerrarlo en un amplio ropero. Sobre esto, cuenta Bergman: “Yo oía con toda claridad que algo se movía allí dentro, y estaba totalmente aterrorizado. No me acuerdo de lo que hacía, probablemente me subía a los estantes y me colgaba de los ganchos para evitar que me comieran los dedos los monstruos. Sin embargo, este tipo de castigo dejó de atemorizarme desde que encontré una solución: escondí una linterna que tenía luz roja y verde en un rincón. Cuando me encerraban la sacaba, dirigía el cono de luz hacia las paredes y me imaginaba que estaba en el cine”.

Una navidad, su hermano recibió como regalo de una tía adinerada el codiciado aparato. Bergman logró convencer a su hermano de intercambiar aquella máquina por su colección de soldados de plomo. Sobre este momento nos cuenta en La linterna mágica lo siguiente: “No era una máquina complicada. La luz procedía de una lámpara de queroseno y la manivela estaba unida a una rueda dentada y a una cruz de Malta. Con el aparato venía también una caja cuadrada de color violeta. Contenía unas cuantas transparencias de vidrio y una película de 35 milímetros. A la mañana siguiente me retiré al amplio ropero de nuestro cuarto, coloqué el cinematógrafo sobre un cajón, encendí la lámpara y dirigí la luz hacia la blanca pared. Después lo cargué con la película. En la pared apareció la imagen de una pradera. El cine”.


Google news logo
Síguenos en
Rafael Pérez Gay
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.