Política

Otro 2 de octubre para recordar

  • De la utopía a la realidad
  • Otro 2 de octubre para recordar
  • Rafael Palacios

La matanza de estudiantes que hiciera el ejército mexicano y grupos paramilitares en Tlatelolco la noche del dos de octubre de 1968 es la mejor ilustración de pensamiento y acción de aquel régimen represor que en su fachada se presentaba como democrático pero tenía todos los rasgos de una dictadura, mataba y desaparecía desde el poder a quien consideraba una amenaza para la estabilidad, como ocurrió en el 71 en aquel jueves de corpus o recientemente a los jóvenes de Ayotzinapa, fue el Estado, fue el régimen.

Esa vertiente política que hoy le toca ser oposición, representa ese régimen que durante décadas reprimió a opositores, debe conocerse por las nuevas generaciones los sucesos más trágicos de la historia de México en lo que desde el gobierno se orquestaban asesinatos y desapariciones, con esa idea de perpetuarse en el poder sin importar lo que se tenga que hacer para ello, incluso utilizar ese poder para el exterminio del adversario sin escrúpulo alguno.

El movimiento estudiantil del 68 era una revuelta social creciente, miles de jóvenes y maestros, padres de familia que exigiendo al gobierno respeto y garantías para ejercer sus derechos de participación política, estaba todo cooptado, había una democracia simulada, desde el Estado se determinaba quienes participan y quienes no, y se utilizaba la fuerza policiaca y militar para reprimir a quienes pensaban diferente y pretendían organizar y difundir ideas contra el régimen.

Ese movimiento estudiantil de aquella época, era parte de una insurgencia social que fue creciendo en todo el país, pero las reglas e instituciones electorales no permitían que el poder se disputara realmente, era toda una simulación de democracia durante décadas y el poder político se designaba de facto burdamente, era el PRI el que gobernaba, el que hacía fraudes electorales, el que hoy es aliado con el PAN y pretenden regresar al poder diciendo con todo cinismo que hay una dictadura la que gobierna México, que por supuesto sin temor alguno de ser reprimidos como lo hicieron ellos en Tlatelolco.

Finalmente ese movimiento que representa a los estudiantes caídos, que junto con campesinos, obreros, maestros, y demás sectores que exigían democracia y que se detuviera la represión por el gobierno, ese movimiento es el que después de casi cinco décadas de lucha triunfó, derrocando al régimen represor por la vía pacífica, hoy emerge como un nuevo y diferente régimen instaurando todas esas demandas que como movimiento se tenían, dotándole incluso a la oposición que representa aquel viejo régimen todas las garantías y libertades de expresión política que utilizan para insultar y calumniar al Presidente sin que les pase nada.

Por eso la importancia de que las nuevas generaciones de conozcan esos pasajes de la historia que hicieron tristes efemérides que no se deben de repetir, pero sobre todo lo que representan cada vertiente política con sus antecedentes en el ejercicio del poder, nunca más una represión desde el Estado, el Estado debe ser el principal protector de derechos y garantizar el ejercicio de los mismos a plenitud, debe cumplir su función de ser garante y protector para que los ciudadanos participen libremente en los asuntos públicos, sin represión ni hostilidad; debe haber siempre un gobierno que vea por el pueblo, que lo proteja y le asegure bienestar a la población.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.