Cultura

¿Viva México?

En este mes de fiestas patrias se me ha develado crudamente que el sentimiento de ser mexicana es, para mi generación, bastante confuso. Al hablar con una amiga que no compartió su infancia conmigo, encontramos recuerdos comunes. En nuestra infancia nuestra madre nos vestía (no nos disfrazaba: nos vestía) con un sombrero de paja y jorongo para irnos de día de campo junto con nuestros vecinos. El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl cubiertos de nieve lucían monumentales y se dejaban contemplar sin contaminación, sin narco, sin robo a mano armada, sin peligro de ser violada.

Hoy, me han puesto la pistola en la cabeza a las dos de la tarde, me han secuestrado con todo y coche y bueno… ¿para qué contar más? Todo eso y más me ha sucedido sin necesidad de salir de día de campo: bastó con hacer un breve trayecto de un lugar a otro, en una camioneta usada, sin ropa ni joyas costosas, sin llamar la atención: ese es mi país.

Y con todo, lo peor es la violencia contra la mujer. A la fecha mi hija me reclama no haberla dejado vivir con la misma libertad con la que creció su hermano: tiene toda la razón. Mi único justificante es que estaba muerta de miedo: eso es todo.

¿Viva México? ¿En serio? ¿Viva el lugar en donde te secuestran o te ponen la pistola en la cabeza? ¿Viva el lugar en donde solo por ser mujer corres riesgo de violación y muerte? ¿Viva el lugar en donde en un fuego cruzado mi amiga perdió a su madre y su hermana? ¿Qué es “México”? ¿En qué se ha transformado?

México siempre fue el país de las grandes diferencias, pero hoy es el país en donde esas diferencias se exacerbaron, y quienes no podían acceder a la buena vida de unos pocos, se hartaron y llenos de odio y resentimiento, fueron el caldo de cultivo para el narcotráfico y el crimen organizado.

De lo único que estoy segura es de que el bienestar de un país no depende de su riqueza, sino de la distribución de su riqueza o incluso de la distribución de su pobreza: mientras más similares son las condiciones para todos, mayor es el bienestar social: mayor es la felicidad. Mientras mayor es la desigualdad, mayor el descontento de la mayoría, mayor el peligro y el estrés de la minoría que logró ser clase media, y menor la calidad de vida y la salud del pueblo.

¿Viva México? ¿Neta?

Paulina Rivero


Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.