Cultura

Bocanadas

Es usual: frente al dolor, me da por no poder escribir. Entonces lo único que logro son fragmentos. Es como cuando se nos acaba el aire y salimos del mar justo a tiempo para tomar una bocanada. Pero una vez que le hemos tomado, se acabó, se esfuma esa necesidad. Hoy se me presenta una buena oportunidad para compartir con ustedes algunas bocanadas:

“La idealización de la Naturaleza, propia de mentes simples, fue ajena a Ortega y Gasset. En un brillante escrito sobre la técnica, Ortega y Gassett considera que hay algo en nosotros que 'no coincide' con la Naturaleza y casi lo dice: no nos gusta. El frío excesivo, el calor excesivo y, desde los animales que devoran humanos hasta las chinches o cucarachas, nos gustan en fotografías: no en presencia real. Si nos gustara la Naturaleza, viviríamos en ella: es porque no nos gusta, que inventamos la tecnología que contrarresta sus efectos nocivos. Pero existe una enorme distancia entre domar las aguas de un río para beneficiar la agricultura y las armas de destrucción masiva. La historia de la tecnología expone entre líneas quién es el ser humano: un haz de posibilidades, como bien dijo Heidegger.”

“¿Ama y haz lo que quieras o el amor es ciego? Todo depende de lo que entendamos por amor. Hay un amor que es ciego porque deslumbra al arribar de manera momentánea con toda su fuerza: entonces sí que somos ciegos. Es como cuando nos iluminan con una luz intensa y solamente podemos verla; lo demás queda oculto por el deslumbramiento. En cambio, el amor del pensador de Hipona es diferente. 'Ama y haz lo que quieras' presupone que 'amas', así, sin distinción: amas. Por eso hagas lo que hagas no puedes dañar, porque nadie daña lo que ama. Suena bonito, pero ¿es verdad? Lamentablemente en ocasiones dañamos precisamente lo que más amamos, por confundir emociones que en realidad desconocemos”.

“Cuando le quitaron los amarres de las manos para beber la cicuta, Sócrates reflexionó sobre la relación entre el dolor y el placer. Pero él no tenía una psique enferma, como la de Sade, de modo que sabía distinguir entre ambos sin dejar de ver su relación: uno suele aparecer cuando el otro se retira”.

Como verán, no se trata propiamente de aforismos porque no contienen todo un libro en un enunciado. En ese sentido no son diamantes pulidos: son meros cristales en bruto, que hoy me he permitido compartir con ustedes, que me leen. Gracias por hacerlo y por acompañarme en este domingo, que ahora para ustedes, es lunes.

Paulina Rivero Weber

Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.