Esta semana, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña compartió su proyecto de resolución del expediente SUP-JIN-142/2025 y acumulados, relativo a la elección de integrantes de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral federal, mediante el cual analiza los agravios de los recursos de impugnación de los resultados del cómputo de la elección judicial correspondiente a la segunda circunscripción.
Además de proponer el desechamiento de tres juicios de inconformidad por extemporaneidad y falta de interés, anula la votación de 229 casillas ubicadas en cuatro entidades, por lo que ordena la recomposición del cómputo correspondiente.
Las tres causales de nulidad aplicadas a las 229 casillas cuya votación se resta a la votación original son: 1) por recibir la votación personas u órganos distintos a los facultados por la Ley se eliminó la votación de 93 mesas directivas de casillas; 2) Con base en la demanda de la candidata María Guadalupe Vázquez Orozco, por haber mediado dolo o error en la computación de los votos y haber sido determinante para el resultado de la votación, de las análisis de las dos mil 75 casillas impugnadas por la actor, solo se declaró fundada su pretensión en 131 casillas.
La tercera causal se aplica a las cinco casillas restantes, instaladas en el distrito de Matehuala, San Luis Potosí, en las cuales se acreditaron actos de violencia por personas armadas en esos centros de votación, lo que implicó presión al funcionariado y manipulación de boletas, lo cual acredita que se trata de una irregularidad grave que afectó la libertad del sufragio y, por ende, el resultado de la votación.
La recomposición del cómputo por la anulación descrita impactó de manera diferenciada a candidatas y candidatos, lo que modificó el cómputo de las tres mujeres más votadas de la siguiente manera: 581 mil 714 votos para María Dolores López Loza; 568 mil167 votos para María Guadalupe Vázquez Orozco y 562 mil 631 votos para Madeleyne Ivett Figueroa Gámez. Estas cifras resultan de haber restado a la votación original 14 mil 595 votos a López Loza, 6 mil 436 a Vázquez y 14 mil 820 votos de Figueroa.
A pesar de esta disminución en su votación, las tres candidatas obtuvieron mayor votación que el candidato más votado, Sergio Díaz Rendón, quien obtuvo una votación original de 524 mil 852, se le anularon 13 mil 728, por lo que la cifra recompuesta asciende a 511 mil 124 votos.
Si bien, en el proyecto del Magistrado De la Mata, se confirma la elección de Sergio Díaz y se ordena al Instituto Nacional Electoral que entregue constancia de mayoría a María Guadalupe Vázquez Orozco, los criterios sostenidos por la mayoría sobre la integración paritaria de los órganos colegiados exigen una interpretación sistemática, funcional y con perspectiva de género, que permita armonizar los principios constitucionales, la cual evite que un mecanismo de corrección institucional se convierta en un obstáculo para el acceso efectivo de las mujeres a cargos de decisión, en condiciones de mérito y competitividad.
En ese sentido, es probable que la tercera magistratura se asigne, finalmente, a Madeleyne Ivett Figueroa Gámez, con lo cual la Sala Regional Monterrey quedaría integrada por tres magistradas.