Política

Palco para Blanco por VPG

Con actos que borran a las mujeres, sin que incluyan insultos verbales o escritos, también se comete el delito de violencia política en razón de género (VPG) y, al exgobernador Cuauhtémoc Blanco, lo tienen a un paso de subir al palco del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Los hechos descritos en el proyecto de sentencia circulado por el Magistrado Reyes Mondragón, señalan que una legisladora federal morelense de apellido bélico, en 2023, cuando se desempeñaba como diputada federal por Morelos, fue obstaculizada para que no participara del palco dispuesto para la conmemoración del Rompimiento del Sitio de Cuautla.

Un evento cívico, histórico, simbólico y, profundamente, político que no se había realizado desde que se aprobó en 2016, y que la propia legisladora había “descongelado” desde la Cámara de Diputados y Diputadas. Se trata de actos que, aun cuando parecen una exclusión deliberada desde el poder, los denunciados argumentaron que nunca hubo intención de violentar a la diputada.

Al menos, la Sala Especializada y el Magistrado Reyes Mondragón de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal no les compraron sus argumentos. Es así como, la supuesta omisión inocente o posible malentendido, fueron considerados actos constitutivos de VPG, atribuibles al exgobernador Cuauhtémoc Blanco y al entonces director general de Logística y Eventos de la Jefatura de la Oficina del gobernador, Arturo César Millán Torres.

Por su parte, la entonces diputada federal presentó evidencias consistentes en un video lo ocurrido, tomado con su celular y transmitido en vivo en redes sociales; además de notas periodísticas que dieron cuenta de lo acontecido. Estas pruebas no pudieron ser desvirtuadas por los denunciados, por lo que fueron suficientes para probar el delito.

Aunque el caso está por resolverse de forma definitiva en la Sala Superior, lo cierto es que la denuncia data desde 2023, hace más de dos años. Durante todo este tiempo, errores procesales tanto de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, que alegó incompetencia; como del Tribunal Electoral de Morelos, que intentó cerrar el expediente por caducidad, entorpecieron el acceso a una justicia pronta y expedita.

No obstante, la persistencia de la entonces diputada federal fue clave para que la Sala Especializada corrigiera lo actuado y analizaran el fondo de la denuncia, sentenciando al exgobernador Cuauhtémoc Blanco por VPG, lo que tiene a Blanco a punto de sumarse al grupo de gobernadores violentadores políticos de mujeres compartiendo ese deshonor con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Este proyecto de sentencia, de aprobarse, sentará un importante precedente que dejará claro que excluir a una mujer de los espacios para el ejercicio de su representación política tendrá consecuencias. Porque cada palco negado a una mujer no solo la excluye a ella, sino que intenta borrar su voz del espacio público y silenciar a quienes representa.

Es así como, el proyecto de Reyes Mondragón propone que el lugar sea para Cuauhtémoc Blanco, pero en el palco del Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.