Sociedad

Amenaza: Los mecanismos psicológicos de defensa

…En el afán de querer construir un mundo donde ninguna amenaza externa pueda penetrar, aumentan exageradamente sus defensas contra el exterior y dejan su interior desguarnecido.

-Paulo Coelho

Los seres humanos disponemos de tres formas básicas de afrontar una amenaza: luchar, huir o quedarnos paralizados.

Estas tres formas de reaccionar ante los peligros dan lugar a diferentes estilos de resistencia: el sobrecompensador, que corresponde a la lucha; la evasión, que corresponde a la huida; y la rendición, que corresponde a la parálisis.

Estos tipos de defensa son desarrollados en la etapa infantil como mecanismos de protección frente a las amenazas y constituyen uno de los elementos principales en la construcción del carácter del individuo. Son recursos utilizados de manera inconsciente.

Estos mecanismos son adaptativos, ya que sirven para proteger la integridad física y psíquica del sujeto, pero en la medida en que el individuo crece y sigue utilizándolos de manera extemporánea resultan muy disfuncionales y ocasionan gran cantidad de problemas.

Cuando la intensidad es excesiva podemos estar ante problemas patológicos. Es frecuente encontrar este tipo de mecanismos en los trastornos de personalidad.

Veamos cada uno de los estilos más en detalle:

-La sobrecompensación: El sujeto trata de hacer todo lo contrario a lo que le ha hecho daño de niño, contraatacando lo que representó una agresión real de niño, aunque en su vida presente ya no tenga sentido. Puede aparentar mucha seguridad en sí mismo, pero en su interior siempre mantiene la presión de la que huye sobrecompensándola, perpetuando así los temores infantiles.

-La evasión: Este mecanismo de defensa trata de no exponerse a situaciones que le generan malestar emocional, consiste en huir y evitar todo aquello que le provoca daño emocional, ya sea real o imaginario. El sujeto que desarrolla este mecanismo lo hace para evitar pensamientos que le generan conflicto. En la adultez esto los puede llevar a beber en exceso o consumir drogas. Si estos temores se ubican en el compromiso sentimental evitan el compromiso.

-La rendición: Con este estilo el sujeto se rinde ante la amenaza o la agresión. Es evidente el peligro que supone para la vida de una persona el adoptar este tipo de afrontamiento disfuncional. En este punto ya se ha dañado la autoestima y supone un aumento del estrés.

Miriam Colín

Google news logo
Síguenos en
Miriam Colín
  • Miriam Colín
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.