El reporte 2024 (enero-diciembre) sobre Incidencia Delictiva del fuero federal del Secretariado Ejecutivo, ubica al estado de Puebla como una de las entidades, donde se registra el mayor número de violaciones a la Ley Federal para prevenir y sancionar los delitos cometidos en materia de hidrocarburos con 906 expedientes, por encima del vecino Hidalgo.
Esto quiere decir que sigue siendo el talón de Aquiles del gobierno federal, que con todo y su campaña propagandística sobre los logros en otros rubros, no ha podido contener el robo de millones de litros de combustible en sus diferentes modalidades, lo que genera pérdidas millonarias a la Federación.
Resulta difícil de creer que toda la fuerza del Estado no haya podido al menos aminorar este delito, que tiene como sede principal el territorio poblano, seguido por el Estado de México con 798 y a Hidalgo con 560 delitos registrados ante el SESNSP.
Toda esta data viene incluida en el desglose 2012-2025, es decir, son trece años de llevar el registro delictivo, lo cual refleja que las tendencias en la mayoría de los rubros sigan a la alza, y aunque algunos quieran manipular las cifras, lo que no pueden cambiar es la percepción ciudadana sobre la realidad, que cada día es más afectada en su patrimonio.
Si no que le digan a los transportistas y empresarios que padecen a diario el robo de sus unidades de carga, y precisamente la autopista México-Puebla, y el llamado Arco Norte han sido el epicentro donde operan impunemente las bandas criminales sin que la Guardia Nacional los combata de manera eficiente.
Pero no solo vienen incluidas estadísticas sobre estos ilícitos, también Puebla se ha destacado en delitos contra la salud en su modalidad de producción, tráfico y posesión; y toda esa información está disponible en internet para quien pretenda defender algo que es indefendible.
Cabe mencionar que hablamos solamente de crímenes federales, donde también se menciona que un total de 177 ex servidores públicos fueron protagonistas de esta reporte, al igual que los ciudadanos que por alguna u otra razón, a veces con justificación o sin ella, han bloqueado las vías de comunicación, con un total de 44 expedientes.
La suma general supera los 5 mil delitos, y toda esa estadística sirve para analizar dónde estamos ubicados, pero sobre todo qué falta por mejorar, y no vengan luego a decirnos que estamos en un país en paz, donde vamos avanzando en el combate a la delincuencia, porque los números reflejan una realidad muy distinta, pero sobre todo muy distante.