Política

Contaminación: ¿quién tiene la culpa?

En una investigación publicada en 2019 (scielosp.org) sobre los “Efectos físicos de la contaminación atmosférica percibidos de manera inconsciente por la ciudadanía, en el Área Metropolitana de la ciudad de Monterrey”, Jorge Leal Iga hace un amplio análisis sobre las causas que por cierto en estos momentos nadie quiere aceptar.

Según el inventario de emisiones del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Nuevo León [ProAire], las mayores concentraciones de contaminantes por partículas finas PM2.5 provienen de fuentes fijas de la producción industrial, siendo las emisiones vehiculares la fuente secundaria.

No hay vuelta de hoja, las empresas y el enorme parque vehicular son los principales responsables de la mala calidad del aire, lo señalan los expertos. Peor aún cuando la orografía no ayuda, pues los cerros que circundan a la ciudad dificultan el adecuado flujo para la salida del aire.

El investigador de la UANL agrega que una de las agravantes ha sido la política a la regularización de vehículos de autos usados provenientes de la frontera norte, que en Nuevo León aplica desde hace más de 30 años.

Ahora mismo hay una polémica o diferendo, por decirlo de alguna manera, entre el sector privado y el Gobierno estatal, donde unos y otros se echan la culpa, cuando los estudios evidencian que existe una responsabilidad compartida.

Mientras la IP pide no estigmatizarla como la que genera los contaminantes en la Zona Metropolitana, las autoridades responden que tienen una lista de 28 empresas que más emisiones realizan, y de ahí que la relación podría ponerse más tensa en los próximos días.

En el año 2013, dos organizaciones no gubernamentales realizaron una encuesta para conocer la percepción de la ciudadanía con respecto a la calidad del aire en el Área Metropolitana, donde sondearon a mil 400 ciudadanos de diferentes zonas.

El resultado arrojó que el 75 por ciento manifestó experimentar molestias como resequedad en las fosas nasales, irritación en los ojos y malestares en la garganta, los cuales adjudicaban como resultado de la contaminación del aire en la ciudad.

Desde hace varias décadas, el crecimiento industrial en nuestra entidad trajo consigo una sobrepoblación y con ella los problemas de movilidad, lo cual nos tiene ubicados actualmente como de los estados con mayor número de automotores en el país. En lugar de echarse la pelota unos a otros, deberían sentarse a buscar soluciones.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.