Política

¡Adiós a la fiesta brava!

Los estados de Puebla y Tlaxcala, son dos de las entidades donde hay una gran tradición a la fiesta brava o el arte de la tauromaquia, que tiene mucho arraigo y a decir de algunos, hasta fuertes lazos culturales y económicos.

Especialmente los tlaxcaltecas le tienen mucho cariño a estos festejos, y han llegado incluso a considerarlos patrimonio cultural, y su plaza Jorge "El Ranchero" Aguilar es un recinto admirado y visitado por propios y extraños.

Para quienes hemos tenido la posibilidad de conocerla, es un paseo obligado pues está justo a espaldas de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, también conocida como el conjunto conventual de San Francisco que data de entre los años 1537 y 1540.

Resulta que este martes la asociación denominada La México envió un comunicado dirigido a la afición y al público en general, donde le informa que debido a la nueva legislación aprobada en el Congreso de la Ciudad de México, ya no será posible llevar a cabo las corridas y novilladas tradicionales.

En ese texto se abunda que la reforma elimina elementos esenciales de la misma y conlleva un cambio estructural, que altera profundamente la naturaleza de la corrida de toros, pues al eliminar la violencia, ya no hay espectáculo.

Para los miembros de "La México", esto llevará a la desaparición del todo de lidia, una especie cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina, y por consecuencia está en riesgo de desaparecer.

Aunque reitera su disposición al diálogo respetuoso y abierto con las autoridades capitalinas, da por consumada la extinción de esa actividad en la capital del país, y lo mismo podría suceder a nivel nacional por el rechazo de los grupos que protegen la vida animal.

En ese sentido, agrega, continuará explorando los caminos institucionales y legales disponibles para encontrar una solución que reconozca y respete la riqueza cultural que simboliza la tauromaquia.

No hace mucho tiempo tuve la oportunidad de presenciar una corrida en la plaza tlaxcalteca, y en general me llamó la atención todo el ritual que implica, pero tampoco me encantó como para defender el punto.

En el caso de las peleas de gallos, me parece desagradable ver cómo dos animales se dan de cuchilladas hasta desangrarse, y hasta considero una torpeza que la gente pierda su dinero apostando grandes cantidades a dos ejemplares sin mayor conocimiento. Respeto a quienes gustan de los toros, pero sin duda es una actividad que al menos en nuestro país está en vías de extinción.


Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Vargas
  • Miguel Ángel Vargas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.