Opinión
Maximiliano Torres
Maximiliano Torres
  • "It: Capítulo 2": cuando el horror no es suficiente

    Por eso no podemos tener cosas bonitas. Es la expresión coloquial que mejor describe la experiencia de ver It: Capítulo 2. La adaptación de la novela de Stephen King convenció a crítica y au
  • Un mundo sin The Beatles

    Jack (Himesh Patel) es un cantautor principiante que intenta abrirse paso en la escena musical de Reino Unido. Al cabo de intentos decepcionantes por conseguir que sus canciones sean escuchadas y a
  • "Había una vez en Hollywood"

    Si Quentin Tarantino es hombre de palabra y se apega a la vez que dijo que se retirará luego de hacer diez películas, entonces estamos a una cinta de despedirnos de uno de los directores esenciales
  • "La noche de las nerds"

    Cuando La noche de las nerds (Booksmart), dirigida por Olivia Wilde, se estrenó el pasado mayo en Estados Unidos, pasó desapercibida en una cartelera en la que Aladdín, John Wick 3, Detec
  • Si la vida te da limones, haz cine rumano

    Curiosamente, en pleno verano, en medio de películas de acción, cine animado para toda la familia, remakes de Disney y franquicias de superhéroes, encontré en cartelera una cinta rumana. Su
  • "La camarista"

    En su ópera prima, La camarista, la directora Lila Avilés acude a la intersección de género y clase en la que el cine mexicano lleva tiempo reflexionando con obras como Workers (2013)
  • "¿Conoces a Tomás?" : cine mexicano sin estigmas

    Para debutar en el cine mexicano, la realizadora María Torres se propuso un reto doble.El primero fue simplemente lograr el desarrollo, filmación y estreno de su primera película en salas co
  • El círculo de la vida de los clásicos de Disney

    Ir al cine en esta y la siguiente década significará, en gran parte, aceptar que Hollywood se meterá con tu infancia. Metido de lleno en esta difícil misión está Disney, cuya estrategia de producir
  • Leto: la biopic reimaginada

    En el cine, la historia del rock se nos cuenta, principalmente, a través de movimientos musicales surgidos bajo democracias. La justificación de esto es que el rock es una creación occidental, conc