Para debutar en el cine mexicano, la realizadora María Torres se propuso un reto doble.
El primero fue simplemente lograr el desarrollo, filmación y estreno de su primera película en salas comerciales. El segundo: dedicar su ópera prima a abordar una delicada temática de salud mental como es el autismo.
Leo (Leonardo Ortizgris) es un músico que subsiste cantando en el grupo de bodas de su mejor amigo Christopher (Alan Estrada). La oportunidad de avanzar en su carrera artística se presenta cuando los invitan a tocar a la boda de un importante productor que podría darles entrada a la industria musical. El problema está en que justo ese día, Fer (Marcela Guirado), la novia de Leo, le pide ayuda para cuidar a su hermano Tomás (Hoze Melénedez), quien padece autismo y necesita estar acompañado todo el tiempo. Debido a que Fer necesita ausentarse para ir a realizar su primera cirugía en el hospital donde trabaja, Leo sabe que es su deber hacerse cargo de Tomás. Su única alternativa será llevárselo con él a la boda, comenzando así una aventura entre un chico autista y nuevos amigos que no están acostumbrados a convivir con él.
Como buen espectador que se ha sentado a ver los excesos anacrónicos de las comedias mexicanas que llegan actualmente a cartelera, sospeché la dirección que esta historia podría tomar conforme el primer acto me fue dando los detalles.
Sospeché cada cliché, cada situación sentimental, la obligatoria escena musical liberadora, el seudo clímax celebratorio y la lección de vida que se llevarían todos. Sorprendentemente, ¿Conoces a Tomás? no procura ninguno de estos momentos.
Inspirándose en la relación verídica con su hermano, Torres escribe y filma con una reconocible voluntad de normalizar el autismo. Misión que a su vez fue claramente transmitida a su elenco. Centrada en secuencias de convivencia entre Leo y Tomás en las que la dramatización es mesurada y la naturalidad prevalece, este relato de amistad no se empeña en resumir sentimientos o aprendizajes en escenas forzadas. En el papel de Tomás, Hoze Meléndez es cómplice clave en esta cuidadosa representación de un trastorno psicológico; demostrando la preparación exhaustiva que tuvo para interpretar a una persona con autismo. Y aunque el resto del elenco no tuvo un papel tan exigente como el de Meléndez, es de destacarse que Leonardo Ortizgris y Alan Estrada interpretan a personajes que simbolizan a la sociedad excluyente sin caricaturizar su ignorancia. Esta mesura dramática también se agradece en Marcela Guirado; su rol es tan importante como el de Meléndez al hacer concientización de enfermedades mentales; ella nos da a una cuidadora que no se martiriza, que no juzga ni siente culpa. Películas como ¿Conoces a Tomás? Son manuales para borrar estigmas. Y un punto de partida hacia mejores comedias mexicanas.
twitter.com/amaxnopoder