En mis últimos artículos he escrito sobre el corazón de nuestra ciudad, el llamado Centro Histórico.
Hoy les comparto un artículo de Jacobo Aguirre M. que aparece en su libro: Torreón 1887-1901 en donde consigna como en 1898 el jefe político don Luis M. Navarro dio con carácter oficial una nomenclatura, nominándose 12 calles y ocho avenidas.
A continuación, les comparto las palabras de Jacobo Aguirre en donde nos va señalando quienes eran los hombres que tuvieron el honor de aparecer con su nombre en nuestras calles y avenidas.
Don Jacobo nos va describiendo los negocios, empresas, comercios, colegios, e instituciones gubernamentales que se encontraban en ese primer centro de nuestra ciudad en donde había orden y se vislumbraba el progreso de la comunidad.
“Las calles están trazadas de sur a norte y las avenidas de occidente a oriente.
Los nombres de las calles del centro de Torreón, que hoy llamamos histórico, eran casi en su totalidad de ilustres coahuilenses, las principales la Miguel Ramos Arizpe (Diputado por Coahuila en la Cortes de España 1812), que era la de mayor tráfico, en ella se encuentran, la oficina de telégrafos, el Casino, los principales hoteles, cantinas y peluquerías, grandes almacenes, boticas, agencias de publicaciones, el Banco y el Consulado Americano; la calle Juan Antonio de la Fuente (combatió en la intervención francesa, Ministro Plenipotenciario de México en el Imperio de Napoleón III); Andrés Viesca (General, héroe de la Batalla de Santa Isabel); Ignacio Zaragoza (venció a los franceses el 5 de mayo en la Batalla de Puebla); Antonio Valdés Carrillo (Fundador del Ateneo Fuente, primer presidente del Superior Tribunal de Justicia del Estado); Victoriano Cepeda (Gobernador liberal); Santiago Rodríguez (Gobernador liberal, se opuso a la anexión de Coahuila a Nuevo León); Manuel Acuña (Poeta famoso por su Nocturno a Rosario); Miguel Blanco (General, Ministro de Guerra en tiempo de la Intervención Francesa); Anacleto Falcón (Liberal, sirvió en tiempos de la Intervención y época de la Reforma); Ildefonso Fuentes (Coronel, originario de Monclova); Jerónimo Treviño ( General neoleonés sirvió en la Intervención Francesa).
En la avenida Ferrocarril (después se llamó Iturbide y hoy Venustiano Carranza), se encuentra el Correo y el Express Coahuila y Pacifico; en la avenida José María Morelos y Pavón (Héroe de la Independencia) se encuentra la Plaza de Gallos, enseguida la Plaza de Toros y al lado el Colegio Hidalgo; en la avenida Miguel Hidalgo y Costilla (Héroe de la Independencia) se encuentran tiendas de comercio, las librerías, imprentas, Presidencia, juzgados locales, la sucursal del Banco de Londres y México y al terminar la Fundición de hierro; en la avenida Benito Juárez (Presidente de la República, promulga las leyes de Reforma) el Colegio Torreón, la Casa de Hacienda de Torreón, La Recaudación de Rentas, la Administración del Timbre, el Monte de Piedad; avenida Mariano Matamoros (Héroe de la Independencia) se encontraba el Centro Telefónico; avenida Ignacio Allende (Héroe de la Independencia); avenida Mariano Abasolo (Héroe de la Independencia; avenida Melchor Ocampo ( Liberal, redactor de la leyes de Reforma). Hasta aquí Jacobo Aguirre.
Estas descripciones de nuestro Torreón son de la última década del Siglo XIX y el primer año del Siglo XX.
Se estaba construyendo una ciudad y su gente pugnaba para que la incipiente Villa progresara.
Los habitantes de la Comarca Lagunera trabajaban duro para lograr que la región saliera adelante. Después llegaría la Revolución, el Reparto Agrario, la sequía de los 50 y la Laguna tuvo que hacer un nuevo plan económico.
En este nuevo Notivox y en este año 2023, el gobierno y sociedad civil debemos proponernos rescatar nuestro Centro Histórico que nos da identidad.
Basta de la indolencia que se ha llevado a cabo por años perjudicando el corazón de nuestra ciudad.