Cultura

Creación de la Provincia de Coahuila en el Diplomado de Historia en Torreón

Y el Diplomado de Historia de Coahuila sigue cada día con maestros de primera línea para beneficio de los coahuilenses. 

25 estudiantes por zoom que son de Ciudad de México, Saltillo, Monclova, Múzquiz, Sabinas, Piedras Negras, Cuatro Cienegas, Texas entre otros. Además de los 50 laguneros que son presenciales.

Las clases se llevan a cabo en el Archivo Municipal de Torreón con el apoyo de Universidad de Coahuila a través del Centro de Investigación en Ciencias Sociales. Unidad Laguna, el Ayuntamiento de Torreón y empresas laguneras que han impulsado este proyecto.

El 19 y 20 de septiembre 2025 nos acompañó la Dra. Mónica Amezcua García de la UAdeC Unidad Saltillo con las siguientes disertaciones: 

El tejido misional como base del poblamiento en Coahuila, el vínculo de continuidad novohispana hacia Texas, El presidio, los pueblos de indios, la villa de Monclova, cabecera de la provincia de Coahuila. 

El padre Juan de Larios y el soporte de la provincia franciscana de Xalisco.

No fue nada fácil para los españoles venir al Norte de la Nueva España en donde había inmensidad de tierra y poca agua. 

Los indígenas tampoco eran dóciles. La política fue la creación de Misiones y Presidios para ir conquistando esta “Tierra anchurosa de indios…” Como la llamo Ernesto de la Torre Villar. 

A continuación algunos temas en forma sintética que se trataron con la Dra. Amezcua que nos dará una idea de lo que fue Coahuila en el Virreinato.

Los Presidios en Coahuila contaban con Soldados presídiales, Compañías Volantes, Milicianos, Tropas ligeras, Tropas auxiliares. 

Los presidios tenían que estar en lugares donde hubiera agua, sus soldados eran la defensa armada de la Corona y le costaba dinero. Los soldados tenían que ser españoles y criollos.

Contaban con Fuero: conjunto privilegios que tenían los soldados, otro privilegio era el botín de guerra y premios a la obediencia, a las órdenes, fidelidad a la monarquía. 

Compañías volante tenían un margen de movilidad mayor podían moverse para defender españoles. 

 A Los Milicianos les pagaban cuando había una batalla, no eran soldados de profesión. Con las Reformas borbónicas se instaura un poder centralista, se modifican los ejércitos.

El Camino real servía para el comercio, se movían mercancías de ida y vuelta. 

Los presidios protegían a los comerciantes y los comerciantes pagaban para que los presidios se mantuvieran.

Las Misiones: Asentamiento fundado y administrado por misioneros principalmente de órdenes religiosas. 

Principalmente franciscanos y jesuitas. El objetivo de las misiones era la conversión religiosa de los indígenas al cristianismo y la enseñanza de normas y prácticas occidentales. 

Los misioneros estrategia evangelizadora era darles comida y ropa.

Y el reto era convencer a los Indígenas de ser sedentarios. Los mecanismos para convencerlos eran ropa, comida. 

El mantener a los indios en las misiones costaba, se pretendía que en un futuro se formaron pueblos de indios.

Pueblo de indios: Era una comunidad establecida donde los indígenas podían vivir de acuerdo con ciertas prácticas y estructuras tradicionales bajo la supervisión colonial. 

Estos pueblos tenían un grado de autonomía y estaban destinados a mantener la cultura indígena mientras se integraban en el sistema colonial. 

Una vez formados los pueblos tenían que pagar tributo.

Juan de Larios ayudó a evangelizar estos territorios. 

Deseaba que el rey se enterase que los indígenas habían sido maltratados por los españoles, Se oponía a las encomiendas y al trabajo de las haciendas, No aceptaba el Presidio por ser una institución que encubría las injusticias.

La Dra. Amezcua nos dio una amplia bibliografía para poder abundar en cada tema.

Seguiremos trabajando en nuestra Historia Coahuilense para poderla transmitir a nuestros alumnos, amigos y familia.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.