Política

Protejamos a los jueces

  • Columna de María Doris Hernández Ochoa
  • Protejamos a los jueces
  • María Doris Hernández Ochoa

¿Cuál será el futuro del Poder Judicial en México? Pregunta cuya respuesta marcará el devenir del sistema judicial; tienen la palabra y el poder de decisión quienes ejercen ahora y en el futuro inmediato el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobernación, quienes llevarán la batuta para diseñar el dictamen que estaría incluyendo gradualidad, evaluación de candidatos y detalles para la elección de ministros, jueces y magistrados.

Todo dependerá de la conformación final de la Cámara de Diputados ante la perspectiva de la designación de las curules plurinominales, ahora en discusión por la controversia constitucional y electoral.

Para ello se están realizando mesas de análisis que, organizadas por la bancada de Morena principalmente, han dejado en claro los graves riesgos que la reforma entraña.

Es obvio que cualquier nivel de gobierno obliga a la evaluación en busca de mejora; en algunos casos, urgencia de hacer cambios que garanticen una impartición de justicia de cara a las víctimas, pero esta no se resolverá en las urnas ni castigando jueces.

Pocas veces se da la uniformidad de ministros, magistrados, jueces, juristas, académicos y activistas de organismos civiles e internacionales que se pronuncien ante un posible caos en el campo judicial.

Especialmente ante la amenaza de la violación a derechos humanos de miles de jueces.

Los juristas Diego Valadés, Pedro Salar Ugarte, Mónica González, entre otros, hacen advertencias y llaman a una rectificación respecto a la iniciativa presidencial.

A la alerta se suma la ONU, quien anticipa que si no hay cambios sustanciales, la reforma presidencial “podría socavar la independencia de la judicatura mexicana”, que falta de compatibilidad de las propuestas.

A esto se agrega la alarma de la presidenta del INE sobre el costo presupuestal y la enorme logística institucional que implicarían las urnas para renovar a los 54 mil juzgadores hoy en la picota, mientras la ministra Yasmín Esquivel afirma que “quienes han servido a la justicia merecen también ser tratados con justicia, porque ello es una garantía de respeto a los derechos de la ciudadanía”.

Los ciudadanos amantes de la democracia debemos apoyar según nuestra influencia al Poder Legislativo y también las reformas que procedan para su mejoramiento continuo puesto que no hay organismo perfecto.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.