Cultura

Ceicam reúne a docentes en workshop

hace unos días tuve la oportunidad de estar presente con docentes de Argentina, España, Chile, México y Uruguay gracias a un maravilloso workshop denominado “La Enseñanza de la Historia en Tiempos de Pandemia” organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones de las Culturas Antigua y Medieval (Ceicam) de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (Iemyr) de la Universidad de La Laguna (ULL).

Siempre he estado interesada en seguir aprendiendo y como docente es importante compartir historias y aprender de los grandes, de aquellos que además han vivido estos tiempos en donde hubo un cambio en la educación a nivel mundial. Es por eso que mi interés por estar presente en esta reunión se hizo cada vez más fuerte al momento de saber el nivel de los expositores quienes sin duda nos dejaron con una gran enseñanza.

Es importante señalar que este evento contó con el aval y la colaboración del Departamento de Humanidades y el Departamento de Geografía e Historia; además de contar con la presencia del Dr. David Waiman y al Dr. Víctor Muñoz Gómez quienes coordinaron esta reunión que convocó a docentes de todo el mundo.

Pero, ¿cuáles fueron los temas que se abordaron dentro de este taller gratuito? Muchas gracias a los conferencistas y especialistas de Argentina y España, procedentes de la UNS, la ULL y la Universidad de Cádiz: Dra. Laura del Valle con el tema “La didáctica de la historia en la encrucijada. Una experiencia imprevista”, Mg. Mariano Santos La Rosa: “La enseñanza de la Historia de la Educación en contexto de pandemia. Estrategias y recursos”.

Dr. Víctor Muñoz Gómez: “De presencial a virtual y viceversa: experiencias y enseñanzas pandémicas”. Lic. S. M. Viviana Gómez y Esp. Nicolás Ferrari, “Abordaje y enseñanza de la Historia Antigua oriental en tiempos de pandemia”. Dr. Enrique J. Ruiz Pilares, “La clase invertida y la gamificación como estrategias didácticas en tiempos del covid: una experiencia docente en las aulas de Historia Medieval” y Dr. Roberto J. González Zalacain quien finalizó con el tema “Enseñar a leer letras antiguas en la distancia. La docencia de la Paleografía en tiempos del covid” pues a través de Google Meet y a pesar de la distancia dejaron huella. _

Google news logo
Síguenos en
Magda Bárcenas Castro
  • Magda Bárcenas Castro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.