Cultura

Una nueva corriente

Flashback. Prospect (septiembre, 2008), en el artículo de Arkady Ostrovsky “Coqueteando con Stalin”, daba cuenta de un nuevo libro de texto en la era Putin. El libro ponía a Stalin en un lugar orgulloso en la historia de Rusia junto con Iván el Terrible, Pedro el Grande y el mismo Putin. “La Unión Soviética”, iba, “no era una democracia pero para millones de personas en el mundo fue ejemplo de la sociedad mejor y más justa”. Abarcaba el período 1945-2006: de la victoria de Stalin en la “gran guerra patriótica” al “triunfo” del putinismo. El libro no negaba las represiones de Stalin; las justificaba: la concentración de poder era conveniente para el país y de hecho las condiciones del momento “lo exigían”. Putin: “No permitiremos que nadie nos imponga una sensación de culpa”. El libro, en fin, se maravillaba: “El imperio de Stalin —la esfera de influencia de la URSS— fue más grande que todos los imperios euroasiáticos del pasado, incluido el imperio de Genghis Khan”.

Corte a: Harper’s (enero, 2024) trae un reportaje sobre Rusia de Marzio G. Mian: “Detrás de la nueva cortina de hierro”. El culto a Stalin ha renacido y su nombre recurre como un mantra. Hay ya unas salchichas Stalin. El mayor patrocinador es Putin: sabe que al invocarlo jala un hilo mágico que revive sueños secretos de gloria; inaugura monumentos a la grandeza de Stalin. Un ingeniero electrónico (24 años): “Stalin fue un ganador, el número uno. Se dicen muchas cosas de él pero lo que importa son los resultados”. En el 2023 Stalin se volvió ya el símbolo del verano, una figura-tótem al modo del Che Guevara. En el estío Samara se vuelve el Saint-Tropez del Volga: playas elegantes y ramblas en la ribera. Jóvenes burgueses, putinistas de hueso colorado, atraviesan sus calles en escúteres, con carísimos tenis estadunidenses y la playera más de moda: tiene la cara de Stalin y la frase “Si yo estuviera aquí, no estaríamos lidiando con toda esta mierda”.

Qué cosa. Una nueva corriente: el stalinismo-putinismo.


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.