Cultura

La estatua que falta

Difícil es la renuncia al primer encuentro. Escribo siempre Cavafis cuando menciono al poeta porque así me surgió en un principio: Treinta poemas de Constantino Cavafis (traducción directa del griego, Elena Vidal; versión poética, José Ángel Valente; Ocnos, 1971; adquirido en 1976). Escribo siempre Seferis cuando menciono al poeta porque así me surgió en un principio: Giorgos Seferis. Tres poemas escondidos (versión directa del griego por Jaime García Terrés; ERA, 1968; adquirido en 1976). Esta nota roza una esquina de Cavafis como poeta-historiador.

“Soy un poeta histórico —decía al final de su vida—, jamás podría escribir una novela o una obra de teatro, pero oigo en mí ciento veinticinco voces que me dicen que podría escribir historia”. La cita viene en K. P. Kaváfis-T. S. Eliot (traducción de Selma Ancira, FCE, 1988; 1a. reimpresión, 1994) de Giorgos Seferis, quien añade: “Poeta histórico no se refiere al poeta que también escribe historia o que versifica la historia; si la palabra poeta tiene algún sentido, es el del hombre dotado de (un particular) sentimiento de la historia”. Seferis alude entonces al crítico griego Petros Vlastós, a quien les resultaban antipáticos tanto Cavafis como Eliot; dijo de ambos que sus poemas eran “pedestales sin estatuas”. De modo brillante Seferis cambia la jugada: si quitamos el escarnio de Vlastós podemos concluir que en efecto algunos poemas de Cavafis se quedan en pedestal. Por ejemplo en “Los pasos”, Nerón en su palacio duerme tranquilo, feliz, próspero, inconsciente; por ejemplo en “Alejandro Janneo y Alejandra” este rey y reina en Jerusalén se declaran satisfechos y orgullosos de la obra cumplida: el pueblo judío nunca había sido tan feliz. Todos seguros de sus logros, todos “hacedores de Historia” como según ellos lo tenían previsto. 

Cavafis los deja en el pedestal. Falta lo que sigue. Falta la estatua. La estatua es lo que sobrevendrá en poco tiempo. La estatua que falta, nos iluminan Cavafis y Seferis, es la catástrofe.


Google news logo
Síguenos en
Luis Miguel Aguilar
  • Luis Miguel Aguilar
  • [email protected]
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.