Política

¿Sindemia o castigo divino?

  • Desde mi rincón
  • ¿Sindemia o castigo divino?
  • Luis Augusto Montfort García

Desde que allá por el mes de febrero se inició este flagelo sanitario llamado covid-19, algunas voces surgieron clamando que era una especie de castigo divino, por lo mal que nos hemos portado con respecto al medio ambiente, así como para con nuestra propia especie humana.

El argumento me parecía absurdo aunque no me sorprendió, pues pese a los grandes avances científicos y tecnológicos, es frecuente ver cómo el ser humano de todos los tiempos tiende a la superstición cuando se siente desvalido, porque esos avances no alcanzan a explicar y contener aquello que amenaza su vida o la de sus seres queridos.

Con el paso de los meses, nos hemos acostumbrado a convivir con el microscópico bicho y a tomar las cosas con más mesura, en algunos afortunados casos, re-entendiendo la fragilidad de la vida y revalorando lo que es o no es importante. 

Sin embargo; la incertidumbre generada por la persistencia de la enfermedad, el aumento de infecciones y defunciones, los rebrotes y el errático manejo de las autoridades sanitarias, aunado a la carencia indefinida de una vacuna confiable y efectiva y a mi propia condición humana límbica, eventualmente me hacían retornar a la explicación del castigo divino, subyacente en la mente primitiva que todos tenemos. 

Pero entonces me encontré con la palabra “sindemia”, que le dio sentido y respuesta a mis dudas.

Acuñada a fines del siglo pasado por el antropólogo médico Merrill Singer, se refiere a la suma de dos o más factores patógenos que juntos aumentan sus efectos, pero a diferencia de la comorbilidad, que considera la conjunción de trastornos físicos que pueden concurrir y agravar una pandemia, Singer considera que en una sindemia, se suman aspectos psicológicos y sociales como el estrés, la violencia, el hacinamiento, la falta de higiene o la carencia de servicios básicos.

No, no es castigo divino, es solo la respuesta sistémica de un complejo sistema al que llamamos “La Tierra”, ante el desorden y desequilibrio provocado por una de las especies más recién llegadas: los humanos. 

Si queremos solucionarlo, deberíamos corregir las causas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.