Esta semana encontramos en Interesting Engineering, un artículo sobre un procedimiento que representa un avance significativo para la medicina en los Estados Unidos, se ha llevado a cabo con éxito un trasplante de corazón completamente robótico en el Baylor St. Luke’s Medical Center de Houston.
Este procedimiento innovador permitió reemplazar un corazón humano fallido sin necesidad de abrir el pecho ni romper el esternón.
La cirugía fue realizada a un hombre de 45 años que padecía insuficiencia cardíaca avanzada.
Utilizando un robot, se hicieron pequeñas incisiones que evitaron el trauma quirúrgico asociado con los métodos tradicionales, lo que facilitó una recuperación más rápida y redujo el riesgo de infecciones.
Este enfoque robótico tiene el potencial de transformar la manera en que se realizan los trasplantes de órganos, priorizando la preservación del tejido y una recuperación más eficiente, marcando un avance significativo en la cirugía cardíaca.
”Con ello preservamos la integridad de la pared torácica, lo que reduce el riesgo de infección y ayuda con la movilidad temprana, la función respiratoria y la recuperación general”. Dr. Kenneth Liao.
Los robots han ayudado en una variedad de procedimientos mínimamente invasivos, desde cirugía de próstata hasta reparación de válvulas, y esta, es la primera vez que se trasplanta robóticamente un corazón humano completo en los EUA.
La precisión milimétrica del robot permitió al equipo operar a través de pequeños puertos quirúrgicos, eliminando la necesidad de sierras óseas o incisiones amplias.
Evitar cortar el esternón no es solo cosmético; también reduce la necesidad de transfusiones de sangre, y disminuye la posibilidad de que el paciente desarrolle anticuerpos que podrían rechazar el nuevo corazón.
Permite una movilización más rápida, además de mejorar la función pulmonar y acelerar la recuperación.
"Este trasplante muestra lo que es posible cuando la innovación y la experiencia quirúrgica se unen para mejorar la atención al paciente", dijo Liao.
El paciente fue dado de alta un mes después de la cirugía sin que se reportaran complicaciones.
Lo anterior evidencia, lo que hemos comentado desde hace tiempo, los avances derivados de la convergencia tecnológica, serán especialmente significativos en el campo de la medicina y salud de la humanidad.