Política

Basura espacial

  • Mundo Industrial
  • Basura espacial
  • Luis Apperti

Desde el inicio de los viajes espaciales, la humanidad hemos generado una gran cantidad de basura espacial, un problema que ha ido en aumento y que plantea riesgos significativos para futuras misiones.

Actualmente, se estima que hay más de 36 mil piezas de escombros espaciales grandes (de más de 10 cm) en órbita, además de millones de fragmentos más pequeños que también pueden causar daños catastróficos.

La basura espacial representa una amenaza creciente tanto para las naves espaciales como para los satélites en funcionamiento, así como a la Estación Espacial Internacional.

A medida que más fragmentos de desechos se acumulan en la órbita terrestre, aumenta el riesgo de colisiones, lo que podría desencadenar el llamado “síndrome de Kessler”.

Este escenario es un fenómeno en el que una colisión genera una reacción en cadena de colisiones sucesivas, creando un entorno orbital incontrolable e inutilizable para misiones futuras.

En 2022 se emitieron aproximadamente 400 mil alertas de posibles colisiones, destacando la gravedad del problema.

El costo de mitigar los efectos de la basura espacial es muy elevado y sigue aumentando.

El estimado requerido para proteger los satélites y otras misiones espaciales de la basura espacial es del orden de los miles de millones de dólares; tan solo para una misión se

habla de más de 100 mdd.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha sido pionera en la implementación de tecnologías de evitación de colisiones automatizadas, diseñadas para mejorar la toma de decisiones sobre la necesidad de maniobras evasivas.

Además, se ha lanzado la misión ClearSpace-1, que será la primera en remover un fragmento de basura espacial en órbita.

Esta misión pretende capturar un objeto llamado Vespa, dejado en órbita después de una misión en 2013, con el objetivo de demostrar la viabilidad de la remoción de escombros en el espacio.

La basura espacial es un problema creciente que requiere atención inmediata y sostenida.

Los riesgos de inacción son considerables, tanto en términos de seguridad espacial como de costos económicos y sociales.

Las soluciones técnicas, como la evitación de colisiones y la remoción de escombros, son pasos importantes, pero deben complementarse con un esfuerzo global concertado para

asegurar un entorno espacial seguro y sostenible para las futuras generaciones.

En el afán de conquistar el espacio, también estamos contaminando.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.