Una vez más estamos enfrentando una crisis por falta de agua; la diferencia respecto de otros años es que la sequía a nivel mundial es mucho más severa que en años anteriores.
No estamos hablando de un problema nuevo y tampoco un problema exclusivo de algún país o región en particular.
Hablamos de una crisis global, en donde la diferencia la están haciendo los países que toman decisiones y riesgos de innovar y buscar alternativas verdaderamente sustentables en el largo plazo.
El Dr. Peter Diamandis es uno de los fundadores de Singularity University, autor de muchos libros respecto del futuro de la tecnología, y en especial uno titulado El futuro es más rápido de lo que te imaginas.
Es precisamente en este libro, en donde el Dr. Diamandis escribe respecto a uno de los retos más difíciles de solucionar, y que los seres humanos estamos ya enfrentando: la escasez de agua dulce.
La omisión e irresponsabilidad (por vivir en una zona de confort) con la que nos hemos conducido por años, derivado de la abundancia que la naturaleza nos ha obsequiado por siglos, hoy hace crisis y nos pone contra la pared.
De acuerdo con la visión del Dr. Diamandis, hoy la tecnología, sobre todo la convergencia de diversas tecnologías, nos puede acercar a una ruta de transición hacia una verdadera abundancia sustentable del vital líquido.
Las opciones son múltiples, desde plantas de desalinización de altísima tecnología, o bombas de agua subterránea que funcionan con energía solar y métodos para extraer agua de la atmósfera, en cantidades verdaderamente gigantescas.
El tema no es que nos falten conocimientos tecnológicos, somos lo suficientemente inteligentes para gestionar los proyectos de agua; el problema es que somos muy torpes en la ejecución, queriendo atacar los problemas con un enfoque gradual.
Necesitamos innovar y pasar a implementar acciones disruptivas, alejadas de las reactivas, en donde queremos trabajar mañana para resolver los problemas de ayer.
Un enfoque así de miope nos va a llevar a una catástrofe humanitaria y a un problema ambiental probablemente sin retorno. Los métodos tradicionales no van a ser suficientes. _