-
Periodismo a costa de la salud mental
Desde un enfoque psicosocial, también es necesario señalar que un brote psicótico es una situación de alta vulnerabilidad tanto para quien lo atraviesa como para su entorno. -
Identidades: autismo y disidencia sexo genérica
Las observaciones de los años recientes han confirmado que las personas autistas tienen una mayor probabilidad de identificarse como LGBTQIA+ en comparación con la población neurotípica. -
Perdiendo la conexión humana
Mark Zuckerberg plantea la IA como compañía emocional, desatando un debate sobre relaciones humanas y mercantilización del afecto. -
Más allá del pesimismo
La democracia no empieza ni termina en una boleta, empieza cuando nos preguntamos cómo queremos vivir en comunidad y se sostiene cuando nos organizamos para exigirlo. -
La salud mental: deuda histórica
En la entidad no existen cifras claras sobre cuántas personas ejercen profesionalmente la psicología, ni sobre cuántas brindan atención en el sistema público de salud o en el sector privado. -
Reivindicar la maternidad
La maternidad es una experiencia compleja, atravesada por desigualdades y construida en diversas realidades sociales y culturales. -
Ni putas ni santas: el feminismo como tribuna moral
¿Puede una figura que ha aportado tanto al feminismo, y que al mismo tiempo ha emitido opiniones problemáticas, seguir siendo una voz válida en el movimiento? -
Por la búsqueda de un diagnóstico
El Día Mundial de las Personas sin Diagnóstico visibiliza desigualdades y busca mejorar el acceso a atención médica oportuna. -
Vacunas, autismo y el peligro de los discursos estigmatizantes
El enfoque alarmista y medicalizante que convierte el autismo en una desgracia por evitar no solo es erróneo: es violento.