Política

Perdiendo la conexión humana

Mark Zuckerberg, el hombre que ha transformado las relaciones interpersonales en plataformas virtuales, ha compartido en una entrevista una idea disruptiva: la gente tiene menos amistades de las que quisiera tener. Lo anterior representa, ventajosamente desde su negocio, una oportunidad para abrir un nuevo mercado de compañía digital.

Si bien no esta presentando ningún producto concreto en este momento, sí hay una propuesta ideológica en sus palabras. El también CEO de Meta ha logrado, a través de su máximo negocio, convertir las interacciones sociales en monetización, los horizontes de las redes en negocios y hasta en manipulación emotiva a través de campañas a costa de la salud mental de las personas. Su nueva apuesta no se aleja de esas lógicas, va encaminada al mismo eje que ya maneja: eliminar los estigmas que hay sobre las IAs y que los chatbots se conviertan en la compañía psicoemocional que los seres humanos necesitan y de la que carecen.

Hay un fondo de realidad en lo que Mark propone, los estilos de vida actuales sí han dificultado el inicio y mantenimiento de las relaciones interpersonales y este es un aspecto que debemos problematizar en la búsqueda de construir vidas dignas.

Sin embargo, sustituir la conexión humana por modelos artificiales no sólo no resuelve el problema, sino que puede profundizarlo. Presentar a las IA como paliativos emocionales despolitiza el tema de la soledad y desdibuja las causas estructurales que la generan: el individualismo, la desintegración comunitaria, la violencia sistémica y la mercantilización de cada vez más aspectos de nuestra existencia.

Convertir la necesidad de afecto en un nicho de mercado no es un acto de innovación, es una jugada que reafirma la lógica de deshumanización que ya sufrimos. En lugar de fabricar compañías artificiales, quizá el desafío está en crear condiciones para que ninguna persona tenga que mendigar vínculos o pagar por sentirse acompañada. Defender el derecho a la compañía real, a los lazos comunitarios y al tiempo compartido, es también resistir al avance de un capitalismo emocional que pretende ocupar incluso nuestros vacíos.


Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.