Los efectos de la crisis ambiental también afectan de manera diferenciada y con mayor impacto para las mujeres, adolescentes y niñas, según la Organización Mundial de la Salud, quien también reconoce en ellas el poder de liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Ante esto, es necesario primero examinar que los efectos del cambio climático tienen consecuencias en el desarrollo social, económico y medioambiental y que los grupos más vulnerables verán mayor crudeza que impacte en sus vidas.
Desde el abastecimiento de agua, el aprovechamiento de combustible y energía para el hogar y la participación en el trabajo agrícola, las mujeres se ven más afectadas en la inversión de tiempo, las afectaciones a su salud y la carencia en remuneración.
António Guterres, secretario general de la ONU, ha realizado un llamado reconociendo que las mujeres desde el activismo, la política, la iniciativa privada pueden impulsar acciones para contrarrestar la crisis a partir de la sostenibilidad.
Esto apenas en la misma semana en que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de nuestro país reconoce que las mujeres son mejores pagadoras que los hombres, aunque a ellas se les otorgan menos financiamientos. A nivel mundial la riqueza económica refleja la misma realidad, las mujeres no tienen los mismos recursos que los hombres. Los puestos de toma de decisiones y representación popular también son mayoritariamente ocupados por hombres, sólo en 22 países hay jefas de Estado o de Gobierno, y 119 países nunca han sido presididos por mujeres, México es uno de ellos.
Es decir, que la capacidad de aporte de las mujeres para afrontar algo como una crisis medioambiental es reconocida, pero, por otra parte, para que ellas puedan accionar cuentan sólo con dicho reconocimiento.
Twitter: @lolcanul