Comunidad

Otra forma de enseñar/aprender el Derecho

El Derecho en México ha evolucionado a pasos agigantados en las últimas décadas. 

Dos reformas fueron las que sacudieron los cimientos de nuestro sistema jurídico. 

La primera de ellas fue la reforma constitucional en materia penal del año 2008. Por medio de ella se estableció, entre otras cosas, el sistema penal acusatorio y oral. 

La segunda fue la reforma constitucional en materia de derechos humanos, la cual supuso un cambio de paradigma en la manera de concebir y aplicar el Derecho.

Otras dos reformas importantes realizadas en los últimos años son la reforma en materia mercantil y la reforma constitucional en materia de justicia del trabajo. 

En cuanto a la primera de ellas, desde el año 2018 se empezó a implementar el juicio oral mercantil, lo cual implicó una serie de retos para su implementación en los tribunales locales de las entidades federativas y en el Poder Judicial de la Federación, por ejemplo: la capacitación de los operadores judiciales y de los/as litigantes, la modificación de sus instalaciones, etcétera. 

Mientras que, la reforma constitucional en materia de justicia del trabajo del año 2017 establece la eliminación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a nivel nacional y local, y la implementación de centros de mediación y negociación, así como tribunales laborales orales que diriman las controversias en materia laboral.

Otro paradigma que ha cimbrado el sistema jurídico mexicano es el uso de los medios digitales para el ejercicio del Derecho en los sistemas de procuración de justicia. 

La justicia digital forma parte ya de la realidad en que las y los egresados ejercerán el derecho mediante el litigio electrónico.

Todos estos cambios de forma y de fondo en el sistema jurídico mexicano exigen una serie de transformaciones en la enseñanza-aprendizaje del derecho en las universidades de nuestro país. 

El nuevo Derecho requiere la presencia de otras competencias y habilidades para su ejercicio.

Además, en las universidades que integran el Sistema Universitario Jesuita se presentan retos particulares para formar abogados/as altamente competentes en el ejercicio de la abogacía y la investigación científica; en la toma de conciencia de la realidad social y política marcada principalmente por la desigualdad y la violencia estructural, en la formación de estudiantes compasivos y comprometidos con la justicia y la transformación social.

En la licenciatura en Derecho de la Ibero Torreón, somos conscientes de esta realidad. 

Los nuevos planes de estudio, contemplarán estás necesidades. 

Estamos trabajando en ello.

Google news logo
Síguenos en
Juan José Rojas Torres
  • Juan José Rojas Torres
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.