Política

Seguridad pública: ética y liderazgo

Quienes cuestionan y escatiman a la Guardia Nacional enfrentan la realidad de que esta es la tercera institución con mayor nivel de confianza entre la población.

Es posible sostener con hechos y realidades que el debate sobre la Guardia ya no debe centrarse en su existencia; en todo caso, se debe buscar cómo fortalecerla desde diferentes ámbitos que, por supuesto, queden fuera de cualquier intento de politizarla, lo que, probado está, no genera ningún beneficio y que por su naturaleza institucional, tampoco se debilita.

La Guardia Nacional, como una institución permanente del Estado mexicano, está diseñada para servir a los mexicanos; a seis años de su creación, la Guardia tiene muchos desafíos y retos para lograr su consolidación.

¿Se puede construir una institución de seguridad pública federal en poco tiempo?

La respuesta contundente es ¡no!, y más allá: si tomamos en cuenta la historia y el desarrollo de instituciones similares en el mundo, son los cambios que cada país vivió en materia de inseguridad lo que aceleró esa consolidación, y de ello, el análisis de escenarios reales, el estudio e intercambio de experiencias y métodos son componentes que fortalecen, además de las instituciones como tal, a guardias o policías nacionales, a carabineros, a gendarmes o como los denomine cada país.

El pasado martes, la Jefatura General de Coordinación Policial de la Guardia Nacional, a través de la Dirección General de Desarrollo Profesional, llevó a cabo el “Ciclo de Conferencias Virtuales en Materia de Seguridad Pública”, con la participación de los Carabineros de Chile, el Arma dei Carabinieri de Italia y las Policías Nacionales de España y Colombia.

Huelga mencionar que estas instituciones tienen su origen y desarrollo bajo una tutela militar, siendo esta doctrina y disciplina la que les ha otorgado éxito y confianza entre sus ciudadanos. Desde su creación, la Guardia Nacional de México ha mantenido excelentes relaciones y un sinfín de intercambios académicos, profesionales y experimentales con estas instituciones que, en su mayoría, son centenarias y por ello, legendarias.

Los temas expuestos en este ciclo de conferencias fueron “Tendencias Actuales en Liderazgo y Formación de Líderes”, a cargo de la Coronel de Carabineros Chilenos, Cristina Rojas Moreno; “Ética y Responsabilidad en el Ejercicio de Liderazgo”, dictada por el Coronel Mario La Mura, de los Carabinieris Italianos; la Comisario Ana Cambón, de la Policía Nacional española, expuso “El Futuro del Liderazgo Femenino en la Organizaciones de Seguridad”; de igual manera, la Brigadier Yurian Romero, de la Policía Nacional colombiana, trató el tema “Desafíos y Oportunidades del Liderazgo Femenino en Seguridad”.

Todo lo anterior da cuenta de la necesidad que tienen instituciones como las mencionadas, por retroalimentarse en experiencias, estrategias y tendencias de éxito y que por las coincidencias y realidades de inseguridad, crimen y violencia que comparten estos y muchos países, hacen sumamente necesario compartir para fortalecerse como instituciones.

De mucho valor y con un gran espacio de acción es definitivamente el liderazgo de la mujer en todo el universo actual de la seguridad, por lo que las exposiciones hechas por mujeres en este ciclo de conferencias se suman a los planes y acciones de la Guardia Nacional para con su personal femenino, tanto de mando operativo como administrativo.

Ojalá no me equivoque, pero la Guardia Nacional nació para ser permanente, y en esa permanencia poder fortalecerse y adaptarse a cualquier cambio que el país presente.


Google news logo
Síguenos en
Juan Ibarrola
  • Juan Ibarrola
  • [email protected]
  • "Columnista de seguridad y Fuerzas Armadas. Creador de @CadenaDeMando, colaborador @Milenio. Todos los sábados y lunes a las 18:00 hrs @mileniotv"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.