-
El que lee dos veces
Lo primero que le vino a la cabeza fue pensar en el número de parsecs (un parsec es igual a 3.27 años-luz) que los separaban de un lugar a otro. -
Dedicación del cronista en el Bajío
Renato Leduc escribió sobre León en 1915, a propósito del Bajío como enclave capital de la Revolución mexicana lo que sigue: “Atravesamos una tierra de nadie sembrada de cadáveres. -
Los cangrejos rosas
Decíamos ayer que la manera de cantar por estos lares del Bajío tiene un dejo de profunda raíz de liberalismo que nos conducirá a la democracia que tanto buscamos en pro de nuestros derechos -
Política cultural para recién llegados (II)
A los recién llegados a la materia cultural y artística, les cuesta demasiado entender la panoplia de valores culturales que tenemos todos -
Política cultural para recién llegados
Me piden probar mis dichos con respecto a la mención hecha sobre la mucha administración y poca política cultural en el Municipio de León. -
¿Devolver la voz a los artistas?
Todo bajo el marco normativo, pero poco estudiado, de la llamada “Ciudadanización de la cultura”, concepto acuñado en tiempos de la gestión de Sari Bermúdez como presidente de Conaculta -
La primacía del sentir sobre el hacer
Lisette Ahedo Espinosa llega de curiosa manera a la oficina de Cultura del municipio en un momento clave, luego de la debacle de su antecesor que prefiguraba sólo exhibir a Pablo Picasso o a Diego Rivera en las galerías del Instituto Cultural de León -
El beso del mismo sol
De las mejores herencias recibidas de nuestros abuelos españoles, los que habitamos este Bajíomexicano, la expresión de la lengua sin duda forma parte cardinalde nuestro ser y quehacer. -
Aporía para liquidar la historia
Este año que se nos fue dejó en la mirilla de todos, que la ciudad de León es el municipio del país que más pobres tiene.