Opinión
Juan Carlos Porras
Juan Carlos Porras
  • Editor fundador de Grupo Ochocientos y actual director del Centro de Investigación y Estudios Literarios de León (CIEL-LEÓN).
  • ¿Elogio del agresor?

    Imagen pluma firma
    Como personaje salido de una novela, muy al estilo flaubertiano, por aquello de tener el corazón seco, además de maldecir la aridez de la civilización que seca y aja todo cuanto se eleva al sol de la poesía y del corazón
  • La victoria liberal de Silao

    Imagen pluma firma
    ¿Cómo leer a quien machuca la historia de nuestro llano grande y considera que los tiempos actuales son tan insolventes?
  • Los dos Méxicos distintos

    Imagen pluma firma
    Acudamos al “conocimiento por huellas legado por Efrén Hernández en su novela La paloma, el sótano y la torre (1949) donde patentiza el “relato escrito por el testigo de una escena antigua”.
  • Memorioso cronista

    imagen pluma firmas
    Memorioso cronista
  • Juárez: alma de luz, cuerpo de bronce

    Imagen pluma firma
    El 19 de julio de 1902 en la Cámara de Diputados el poeta Amado Nervo leyó, en honor a Juárez, “La raza de bronce”.
  • Elogio a Ildefonso Lorea

    imagen pluma firmas
    ¿Qué cosa importante vendrá luego de que nos vayamos? ¿En quién confiar para dejarle un legado? La ciudad vacía ¿podrá sostener el arte con sus señas particulares?
  • Mafalda y la burocracia del tiempo

    Imagen pluma firma
    Mafalda, amiga del dibujante Quino, lectora y escucha de los noticiosos, como el que conduzco todas las tardes, de 7 a 8, en el 95.9 FM “Éxtasis Digital” en Radiorama Bajío, jugadora de ajedrez, entre otras cosas, me pilló revisando la historia local
  • Somos el libro que leemos

    Imagen pluma firma
    Sin ponderar la cadena de valor del libro—escritor-editor-impresor-librero-lector— resulta harto curioso que, desde la dirección general del Instituto Cultural de León
  • Centenario del movimiento literario “La Trapa”

    imagen pluma firmas
    Unos cuantos versos solicitados por el director del periódico local “El Presente”, fueron los que borroneó José Ruiz Miranda (1889-1970) orador y poeta leonésoriundo del Barrio de Arriba, publicados el 21 de junio de 1922 con la siguiente línea primi