Descuidos en la contabilidad de Movimiento Ciudadano, lo hicieron acreedor de nueve sanciones por parte de la Comisión de Fiscalización del INE, que sumaron $361,501, mientras que Morena, PT, PVEM, PES, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México aprobaron limpiamente la revisión de sus finanzas, durante las precampañas 2021 en Tamaulipas.
El artículo 41 de la Carta Magna y diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como de la Ley General de Partidos Políticos, establecen como una de las atribuciones centrales del INE, la fiscalización de los recursos que reciben los partidos políticos, así como las candidaturas independientes.
Como se constata en el dictamen que presentó la Comisión de Fiscalización, sobre las precampañas en Tamaulipas, en donde el PAN, PRI, PRD y MC, fueron sancionados con $1,767.69, $868.80, $2,606.40 y $361,501, que las dirigencias pagarán mensualmente al IETAM de su financiamiento público, con destino al Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología.
Mientras que las candidaturas independientes, también cometieron gazapos contables durante la etapa de obtención de apoyo, que fueron sancionados puntualmente por la Comisión de Fiscalización del INE.
Tres personas recibieron una amonestación pública y diecisiete acumularon sanciones por $437,005.44, que también recaudará el IETAM para beneficio del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología.
Otras siete candidaturas independientes de plano se fueron por la libre y no presentaron sus informes financieros a la Comisión de Fiscalización del INE, perdiendo su derecho de registrarse no solamente para la elección de 2021, sino también para los siguientes dos comicios de Tamaulipas.
Solo tres candidaturas independientes quedaron exentas de sanciones: Raúl César González García (Matamoros), Elisa Quintanilla Arcos (Llera) y Manuel Vergara Martínez (Nuevo Laredo).
Informes extemporáneos de eventos, la omisión de registros contables, así como no reportar ingreso ni aperturar cuentas bancarias, fueron las faltas más recurrentes detectadas.
Quedando firmes las infracciones, el COTACYT se embolsará $803,750.