A la mitad del sexenio de Américo Villarreal Anaya y en el inicio del segundo año de la 66 Legislatura, el Congreso del Estado sesionará para que Tania Contras López y demás integrantes del primer Pleno del Supremo Tribunal de Justicia electo en las urnas, rindan su protesta de ley, como garantes de la impartición de justicia en Tamaulipas.
Este martes termina una era, en donde los órganos de conducción del Poder Judicial del estado, como el extinto Consejo de la Judicatura y el propio STJ, se integraron a partir de decisiones cupulares.
Un viejo paradigma que nos remite al texto del artículo 39 constitucional, que a la letra dice: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
Texto fundamental para explicar y entender la reforma judicial, iniciada por el ex presidente López Obrador y validada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la esfera federal, y por Américo Villarreal Anaya, en el plano local, para dar paso al nuevo paradigma.
Paradigma que también dará paso a un hecho histórico, al reunir por primera vez a personas titulares de los tres Poderes del Estado, electas mediante el sufragio de las y los tamaulipecos.
Durante la sesión solemne de este martes, también rendirán su protesta de ley, las personas integrantes del Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial y del Pleno del Órgano de Administración Judicial, así como las Juezas y los Jueces del Poder Judicial de Tamaulipas.
Ludivina Aldape Garfias y Luis Gerardo Uvalle Loperena, formarán parte del primer Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial, electo en las urnas, en tanto que Edgar Maciel Martínez Báez, ex Juez de Primera Instancia y titular de la Dirección de Visitaduría del Poder Judicial, será uno de los 5 integrantes del Pleno del Órgano de Administración Judicial.
Así, el informe sobre el avance de la transformación en Tamaulipas, liderada por Américo Villarreal Anaya, quedará enmarcado por un hecho inédito, en donde el Poder Judicial será representado por una presidenta electa en las urnas, Tania Contreras López, iniciando una nueva era.