Mientras que el PAN impugna ante la Sala Regional de Monterrey, el acuerdo INE/CG833/2022, mediante el cual se emite el calendario para la elección extraordinaria de la senaduría tamaulipeca, observamos en los presupuestos de egresos federal y estatal 2023, una serie de disposiciones para garantizar la igualdad de género en México.
Tanto la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, como la Ley de Gasto Público de Tamaulipas, han incluido la perspectiva de género, en la elaboración, aplicación y evaluación del presupuesto.
“El presupuesto con perspectiva de género ha sido el instrumento más importante de la política pública de igualdad de género, ya que sin éste sería imposible avanzar en la disminución y erradicación de las desigualdades de género”, señala el cuadernillo “Evolución del Anexo 13. Erogaciones para la Igualdad entre mujeres y hombres” (p.9), de la Cámara de Diputados.
Desde la entrada en vigor de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, publicada el 02/08/2006, existe la obligación de incorporar en los presupuestos de egresos federal (art.12) y estatales (art.15), recursos para las políticas de igualdad.
Así, el dictamen de la Comisión presidida por el diputado, Erasmo González Robledo, incluyen una partida récord en el Anexo 13 del PEF 2023, de 348 mil 362 millones de pesos, que representan un incremento de 627%, sobre los 47,918 millones aprobados para el 2018.
Mientras que, en el presupuesto de Tamaulipas para el 2023, la perspectiva de género es uno de los principios rectores en su aplicación, de acuerdo a lo que señala el artículo 4 Bis, de la Ley de Gasto Público.
Considerando que la igualdad de género es un anhelo y la violencia contra las mujeres una pavorosa realidad, es un imperativo atender esta perspectiva, para resolver estas asignaturas que laceran la convivencia social.
Por cierto, el vocablo mujeres (17) es el tercero más mencionado en el texto del Presupuesto de Egresos del Estado 2023, después de transparencia (48) y disciplina (26), y por arriba de austeridad (14), género (11), inclusión (11), igualdad (10), eficiencia (9) y rendición de cuentas (8).