Política

Mejorar la representación política por medio de redes sociales y lograr la autoeficacia ciudadana

  • Comunicar la política y algo más
  • Mejorar la representación política por medio de redes sociales y lograr la autoeficacia ciudadana
  • José Luis Estrada

En la teoría del pacto social, el Estado contribuye a solucionar los problemas de todos los ciudadanos al otorgar servicios públicos y satisfactores. Empero actualmente, los ciudadanos han dejado su papel como entes pasivos y se han convertido en actores de la política en colaboración con los representantes. Por tanto, uno de los instrumentos que contribuye a la mejora de la democracia son las redes sociales, utilizadas para garantizar la autoeficacia ciudadana.

Este concepto, acuñado por WolframSchultz, pretende explicar cómo los ciudadanos participan en la política buscando obtener mejores condiciones de vida, pero también se entiende como la creencia en que uno puede producir efectos mediante la acción política. Eso significa que los jóvenes que son los principales usuarios de redes, interactúan con los políticos motivados por la ineficacia de gobierno, buscando colocar propuestas e iniciativas para los representantes políticos.

Así, la interacción digital constituye un área de oportunidad para mejorar la representación política y promover la mejora democrática en nuestro país. El principio de este concepto está en la cultura política, porque los ciudadanos actúan y participan en atención a los códigos que logran descifrar del sistema político, a partir establecer una relación entre participación y bienestar colectivo. Esto se produce como una respuesta y estímulo donde a mayor exigencia, participación y vigilancia de los políticos, habrá mejores condiciones de vida, políticas públicas e involucramiento ciudadano.

Por lo cual, siendo las redes sociales un espacio para la deliberación, discusión y análisis de la discusión de temas emergentes, es posible incidir en la solución de los problemas sociales con mayor cultura política e interacción en el ciberespacio. En el campo político, la autoeficacia o sentido de eficacia es una construcción teórica que se centra en la comprensión de que los ciudadanos pueden modificar el entorno social, es el sentimiento de que un ciudadano a nivel individual puede ser parte del cambio.

Bajo este planteamiento, las universidades son un excelente espacio para garantizar y promover la cultura política, hacia la autoeficacia ciudadana, donde los jóvenes deben participar, promover iniciativas y sobre todo; asumir un rol activo en la política local.

Además, cuando se interactúa en las redes sociales, se coloca información sobre un problema y se discute sobre las posibles soluciones, comienza a generarse una agenda social, política y hasta económica para proponer una respuesta favorable de las autoridades e instituciones gubernamentales hacia las demandas. Generar espacios de discusión abre la posibilidad de interés, porque también se encontró en la investigación de WolframSchultz que los juicios o creencias de las personas influyen en los patrones de pensamientos, en las actitudes o comportamientos y en la formación y activación emocional. Por tanto, abramos la discusión en redes, propongamos iniciativas desde las distintas plataformas virtuales y modifiquemos la percepción de los ciudadanos, hacia la participación activa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.