Política

La comunicación hacia los valores y la democracia

  • Comunicar la política y algo más
  • La comunicación hacia los valores y la democracia
  • José Luis Estrada

Los valores como la solidaridad, participación, igualdad y otros forman parte de los elementos que constituyen la democracia.

En ese sentido comunicar los valores democráticos es un reto para los gobiernos; porque en la mayoría de los casos omiten difundir estos principios que mueven a la sociedad, impulsan y ganan simpatizantes. Podemos decir que comunicar los valores produce legitimidad, así como el interés por lo público y colectivo.

En ese sentido, Amartya Sen un economista de la India y promotor de la libertad e igualdad; como fuentes para el desarrollo de los países, sostiene en su libro: “El valor de la democracia”, que es preciso construir lazos de integración social, participación y colaboración permanente para eliminar la pobreza. Pero para ello es preciso educar, comunicar y promover entre la sociedad estas ideas.

En nuestro país la participación y colaboración de los ciudadanos con el gobierno está determinada por la legitimidad; pero también por la confianza que construyen los gobernantes hacia los ciudadanos. De tal suerte que una herramienta para construir este puente entre gobierno y sociedad está en la comunicación, en el discurso y las acciones del gobierno.

Comunicar bien, significa actuar con base en los principios que dan origen a la organización social: la integración y promoción del bien común.

Por ello, la posibilidad de que los ciudadanos ejerzan la libertad de expresión y participen en el debate de los asuntos públicos; permitirá una mayor cercanía con las autoridades y representantes, pero también desarrollará la lealtad, interés y pertenencia de los votantes con sus representantes políticos.

Abrir el debate público a la deliberación de los temas, a la discusión e los asuntos de interés nacional y local es construir vías democráticas para la comunicación de ida y vuelta. Los gobiernos buscan legitimidad y participación; mientras que los ciudadanos desean colaborar con ideas, propuestas y proyectos.

Y por ello se proponen 3 acciones para impulsar la comunicación gubernamental hacia la construcción de valores: 1) Promover la discusión pública de los temas de la agenda tanto local como nacional; 2) Construir mecanismos para la participación activa, en programas de radio, televisión y otros medios de comunicación públicos; y, c) Impulsar el desarrollo de encuentros permanentes con la sociedad, en foros, debates y consultas públicas.

Amartya Sen, destaca en su libro que Nelson Mandela ex presidente de Sudáfrica generó un espacio de interacción con los ciudadanos, construyó una política de diálogo y comunicación abierta, no sólo en el discurso; sino en los hechos.

Porque el fundamento de la democracia está en la autonomía que deben tener todos los ciudadanos para expresar su libre opinión e ideas. Cuando los medios de comunicación permitan este diálogo abierto, participativo y colaborativo estarán impulsando también los valores democráticos.

Por tanto, el papel del gobierno como promotor de la educación y la cultura está en formar habitantes comprometidos con la sociedad, valorando las relaciones sociales como mecanismos para el desarrollo social que implica todos los ámbitos de actuación.

“La práctica de la democracia otorga a los ciudadanos la posibilidad de aprender el uno del otro, y ayuda a la sociedad a decidir sus valores y prioridades” afirma Amartya Sen y es lo que debe impulsarse en los productos comunicativos, acciones y propuestas de los próximos gobernantes de nuestro país.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.