Política

Generación de cristal

  • Trampantojo
  • Generación de cristal
  • Jorge Fernández Acosta

Hemos escuchando el término “generación de cristal” sobre jóvenes que sólo se quejan y no actúan, todo les incomoda, son demasiado pragmáticos, aceptan patrones diferentes, no son normales y les falta visión. Se le llama así, haciendo referencia a la fragilidad o el no aguantar nada. Esta generación es del 2000 al año en curso, y el término cristal se usa peyorativamente, dado que sus padres –mayormente la generación X– crecieron con carencias y con problemas económicos en el país por ello. Les dicen frágiles porque a pesar de tener todas las facilidades, tanto tecnológicas como las que sus padres les brindan, encuentran cosas y opiniones de las cuales quejarse, queriendo cambiar la manera de ver de los adultos, con ideas pasadas, y esto, los adultos lo ven como una forma de no aguantar nada. Ellos se quejan de las ideas retrógradas, que muchos de nuestros adultos mayores aún tienen y quieren dejar como legado a esta generación, con lo cual ellos no están de acuerdo.

A estos jóvenes se les asocia con que son inestables o inseguros, y muchos de ellos son llevados al psicólogo para ayudarlos a superar ciertos aspectos que pueden llevar desde el estrés a la ansiedad, que es muy común que los jóvenes experimenten en su crecimiento. Ellos crecieron con la tecnología y el avance rápido de la misma, facilitándoles las tareas del día a día y la obtención de la información al instante; esto no quiere decir que sepan utilizarla de forma adecuada. La tecnología para ellos son las redes sociales, dando como resultado que su vida social se desarrolle en ellas, todo es efímero para ellos. La falta de empatía hacia las personas usuarias de las redes sociales. Esto, por ejemplo, es el “hate”, que hace referencia a hacer comentarios hablando mal de la persona o resaltando sus defectos. Es un poco contradictorio, ya que existen dos posturas sobre este tema, porque se ha visto que el aceptarte tal como eres –y se ha resaltado este tema de que no existen cuerpos perfectos– si no que las redes contienen muchas falsedades, motivadas por mantener un estatus al presumir un estilo de vida inexistente en busca de la constante  aprobación.

Es increíble cómo le llaman “generación de cristal”, porque en otras épocas estaban acostumbrados a aguantar, a callar injusticias, a no llorar, a no sentir, vivir sin expresar el lado emocional. Ahora, esta generación que no se calla, que prefiere gritar, expresar antes que callar para cambiar al mundo y los ideales que los catalogan como los sensibles, los que se quejan, los que no aguantan nada; sin embargo, debemos ver el otro lado de la moneda, donde en esta generación estamos demostrando que debemos alzar la voz, debemos aprender que esta generación está realizando un cambio notable mundialmente, donde se marcará un antes y un después en cuanto a generaciones. No es que antes los jóvenes no se sintieran frustrados o sintieran que se cometían injusticias, simplemente es el hecho de que antes no le daban importancia a esas cosas y las respuestas siempre eran “mejor cállate’, “mejor nada digas” o simplemente eran llegar a los golpes.

No es justo catalogar como débiles a una nueva generación cuando no nos hemos percatado de los errores sociales que se han ido heredando, principalmente todo tipo de estigmas negativos o de conflicto. No es tanto aceptar la nueva forma de pensar de esta generación si no que debemos entender por qué piensan y actúan así, su origen, su evolución, las tecnologías con las que han crecido y los cambios que hemos tenido como sociedad en los últimos años. Tomando en cuenta todos esos aspectos, se puede decir que esta generación vino a cambiar exactamente todo lo que se conocía en cuanto a actuar en los aspectos de la vida diaria y los estigmas que como sociedad tenemos. Agradezco en esta oportunidad la lucidez intelectual de Doris Martínez, alumna brillante en Teoría Crítica de la Cultura en CUAAD.  _

Jorge  Fernández


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.