Política

Apuntes (para los hombres) en el Día Internacional de la Mujer

  • Ekos
  • Apuntes (para los hombres) en el Día Internacional de la Mujer
  • Javier García Bejos

Las cifras relativas a violencia de género en nuestro país son espeluznantes. Según datos del INEGI, en México son asesinadas 10 mujeres al día. En el primer semestre del año pasado, de acuerdo a los datos proporcionado por la misma institución, se registraron 1,844 feminicidios, el número más alto desde que se comenzaron a registrar los asesinatos de mujeres en nuestro país. Y esa inercia parece no detenerse, todos los días escuchamos noticias de mujeres desaparecidas, tristemente, el desenlace de esas historias en la mayoría de los casos no es feliz.

A eso hay que agregarle la desigualdad y discriminación que padecen las mujeres en otros ámbitos, como el profesional, social, económico y de salud. Un ejemplo de ello es el impacto que la pandemia tuvo en la vida de 5 millones de mujeres en el país que perdieron su trabajo. Por donde se le mire, el panorama nacional para las mujeres no es muy alentador; viven en un país en el que su género las condena de por vida.

Aquí las grandes interrogantes son, y ¿qué está haciendo el Estado al respecto?, ¿qué estamos haciendo cómo sociedad para revertir este tipo de fenómenos? Tal parece que los gabinetes y congresos paritarios y las cuotas de genero en las instituciones públicas y privadas solo hacen de fachada, puesto que la raíz de la problemática que viven las mujeres en el día a día sigue intacta; la violencia y discriminación hacia ellas, persiste.

Y aquí es donde creo que los hombres debemos empezar a trabajar al respecto. La violencia, discriminación y rezago que han padecido las mujeres durante siglos se debe a un sistema que casi de manera perpetua se ha resistido a sucumbir, y si bien esa estructura política, económica y social nos ha beneficiado a los hombres, también es cierto que ha sido nociva para nuestra relación con el sexo opuesto y para nosotros mismos.

La irrupción acelerada del feminismo en los últimos años da cuenta del hartazgo que viven las mujeres frente a un sistema que las denigra, las mata y las considera ciudadanas de última categoría. Este fenómeno no debería pasar por alto para nosotros los hombres; es nuestro género el que las violenta. Debemos reeducarnos, ellas están en su tarea que consiste en alcanzar derechos que históricamente les han sido negados, nuestra labor es replantearnos nuestra concepción de masculinidad y todo lo que ella implica.

La sociedad nos ha exigido durante mucho tiempo la exigencia de roles acorde con nuestro género que nos han constreñido emocional, social y hasta sexualmente, en ese sentido, la labor del feminismo va mucho más allá de la consecución de leyes equitativas, tiene que ver también con la modificación de todo un sistema de valores y creencias del que los hombres formamos parte y tenemos que ayudar a cambiar.

Nuestra labor como hombres no es aleccionar o dirigir, como siempre ha sucedido, la causa feminista; de eso se tienen que encargar las mujeres. Lo que nos toca a nosotros es reflexionar, repensar nuestras conductas y comportamientos y la forma en la que hemos concebido a la mujer, a nuestra relación con ella y la forma en que nos percibimos a nosotros mismos.

Javier García Bejos


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.